El concepto de rentas vacacionales no ha afectado directamente al mercado de clubes vacacionales, sin embargo, desde la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur) consideraron que es un segmento que sin duda se debe regular.
"Recibimos a los clientes que vienen de estos canales con los brazos abiertos porque hemos descubierto que también tenemos buena conversión de estos clientes a la adquisición de un club de lealtad o de una membresía. Entonces la percepción de Airbnb es que viene sumando", opinó Eleana Jones, vicepresidente de Acotur.
En rueda de prensa ofrecida en Cancún, Anna Kiseleva, presidente de Acotur, agregó que es necesaria la regulación, porque hoteles y clubes son empresas bien constituidas, pagan impuestos y entre más impuestos más pagará el cliente pero será una competencia equitativa.
"Todos tienen que pagar sus impuestos, todos tienen que pagar su carga social, entonces esto va a ser una oferta más transparente y se podría tener más seguridad", estimó, todo ello -dijo- buscando el fortalecimiento de buenas prácticas y la profesionalización continua de la industria a través de diversos eventos.
La ocupación hotelera contra la ocupación en clubes vacacionales se ha mantenido con una ligera diferencia, pues aun con más cuartos en oferta desde los clubes, las ocupaciones se han mantenido en promedios de 80 puntos.
Esto ha demostrado lealtad y constancia de los clientes repetitivos, aunado a que el enfoque es también algo diferente, porque los clientes que eligen hoteles con servicios y experiencias son diferentes a los que deciden llegar a un Airbnb.
"Nosotros tenemos diferentes productos para todo tipo de clientes, hay membresías altas, hay medianas y un poquito más a la medida. Sin duda alguna conocemos la estadística, que nos revela que 67 por ciento de la venta se hace al cliente extranjero y el resto al cliente nacional", apuntó.
Acotur representa en la actualidad a más de 50 mil cuartos en el Caribe Mexicano, ubicándose México como el segundo mercado más importante en venta de intervalos de renta vacacional a nivel mundial, con alrededor de 5.5 billones de dólares anuales, sólo tras Estados Unidos.
El 75 por ciento de hoteles del destino ya ofrece algún tipo de club vacacional para atraer a esta clase de turistas, que además de tener un mayor poder adquisitivo son visitantes leales y repetitivos a lo largo de muchos años.
Anna Kiselava resaltó que el nuevo consejo directivo de Acotur tiene entre sus prioridades seguir impulsando las buenas prácticas y la capacitación continua que permita profesionalizar a los colaboradores y brindar el mejor servicio a las miles de familias que llegan cada año a través de esta modalidad de alojamiento.
“El tener una industria más capacitada nos permitirá conocer las tendencias para poder ser flexibles y brindar productos distintivos y cada vez mejores. Sin duda, es tiempo de renovarse o morir”, enfatizó.
Lee: Regularizar Airbnb, entre 25 prioridades en la CDMX
Edición: Estefanía Cardeña
Estudian si los nuevos orbes serían capaces de albergar vida humana
Efe
Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas
La Jornada
Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense
Afp
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada