Este viernes 24 y sábado 25 de noviembre tendrá lugar en Playa del Carmen el Riviera Maya Jazz Festival 2023, el cual se llevará a cabo en Parque Fundadores a partir de las 18 horas, con entrada gratuita. Esta es la edición número 20 del festival, que ya se ha convertido en un referente musical en México y el Caribe.
La cartelera del día 24 está compuesta por Spanish Harlem Orchesta, con Miguel Zenón y Giovanni Hidalgo. Estará presente también el trompetista Arturo Sandoval, el percusionista cubano Pedrito Martínez e Iraida Noriega, una referente femenina del jazz a nivel mundial, dio a conocer en conferencia de prensa realizada la mañana de este viernes, Paola Chaurand, directora del festival, a nombre del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).
“La propuesta musical que traemos se llama Mundos precisamente porque hay colores de los distintos mundos musicales. Un poco lo que me ha pasado es que me encuentro con que tengo resonancias en el soul, folk, como que hay un poquito de todo, entonces tenemos desde un danzó hasta una rolita grupera”, destacó Iraida Noriega, quien estuvo presente en la conferencia.
Recordó que hace unos días se presentó en Bacalar y participó en un festival en Valladolid, Yucatán; se dijo muy agradecida de que, usando la música como vehículo, ha podido visitar y explorar nuevas localidades y lugares como cenotes, lagunas y las distintas vibraciones del mar Caribe.
En el encuentro con los medios de comunicación también estuvieron los puertorriqueños establecidos en Nueva York, Oscar Hernández, de la Spanish Harlem Orchesta, junto a Miguel Zenón y Giovanni Hidalgo, quienes recordaron la influencia de la música latina en el jazz y se dijeron felices de estar en México y en la Riviera Maya. Ellos han sido ganadores del Grammy en cuatro ocasiones.
“Hemos tenido la bendición de tocar en los festivales de jazz más grandes alrededor del mundo y me parece que qué mejor lugar para estar que en Playa del Carmen celebrando los 20 años del festival (de la Riviera Maya). Es importante tener festivales de música que puedan destacar a los mejores artistas de los diversos géneros en un escenario”, dijo Óscar Hernández.
Por su parte, Giovanni Hidalgo, uno de los percusionistas más reconocidos a nivel mundial, indicó que aún sigue aprendiendo como músico y recordó que en su amplia trayectoria, que inició a mediado de los años 70, ha tenido oportunidad de compartir escenario con grandes de la música, como Tito Puente o George Harrison.
La cartelera
Para el sábado 25 está programada la actuación del ganador del Grammy Chris Botti, quien deleitará a los presentes con su smooth jazz; la banda texana Snarky Puppy; Antonio Sánchez y su propuesta Bad Hombre, que estará acompañado por la intérprete Thana Aleka y los tecladistas Bigyuki y Lex Sadler.
El mismo 25 se presentará un habitual de la escena musical local y de este festival: Aguamala, banda de jazz con fusión de rock y funk fundada en 2004 en Playa del Carmen por Bernardo Ron, Enrique Pat, Luis Ernesto López y el baterista, compositor y productor Fernando Toussaint, este último ya fallecido y gran impulsor del Riviera Maya Jazz Festival.
Edición: Emilio Gómez
Crónica de la visita al 'Taller Imposible', la más reciente exposición del Museo de la Luz Mérida
Rulo Zetaka
Este producto ha saltado de cocinas familiares a las calles, parques y eventos sociales
Eduardo Cabrera Ruiz
Tráfico ilegal de ganado Y abandono progresivo del campo, factores que favorecen su propagación
Miguel Carbajal Rodríguez