En busca de reunir a la comunidad de pianistas que hay en Quintana Roo, además de compartir buena música, se llevará a cabo el Segundo Festival de Piano en Cancún el próximo 25, 26 y 27 de enero, en el auditorio de la Casa de Cultura, con varios artistas invitados.
“Le vamos a mostrar al público el avance que tienen los pianistas, desde los niños de cuatro años hasta los grandes, que vienen, toman clases y luego se van a tomar clases fuera, vienen y nos traen su excelente trabajo. Tenemos un invitado de Bellas Artes, de la Ciudad de México, el concertista Mauricio Náder, que va estar presente en la inauguración de nuestro festival”, compartió la maestra Consuelo Martínez Zarzosa, pianista y directora artística-educativa del festival, en conferencia de prensa.
El jueves 25 de enero a las 8 de la noche será el concierto inaugural, precisamente con Mauricio Náder. El viernes 26 de enero el programa arranca a las 10 de la mañana y continúa hasta las 8 de la noche, mientras que el sábado 27 la actividad dará inicio a las 10 de la mañana con alumnos de 4 a 11 años y a partir de las 12 tocarán los alumnos de 12 años en adelante. Los boletos están a la venta a partir del jueves 11 de enero de 9 de la mañana a 8 de la noche en la ventanilla de informes de la Casa de la Cultura de Cancún.
El cierre del evento estará a cargo de Leonardo Graf, cancunense que actualmente está estudiando en la Facultad de Música de la UNAM; comenzó a estudiar en Cancún, presentó varios recitales y decidió dedicarse profesionalmente al piano. Como parte del festival, también se tendrá un recital de música de cámara, con solistas tocando en el mismo escenario, acompañados por una bailarina que hará varias intervenciones.
“Estamos compartiendo el escenario con la bailarina, ella presenta sus coreografías siguiendo la música, no es una pista que tenga estudiada, sino que sigue la música en vivo de cuerdas y pianos”, indicó. También habrá una clase magistral, un recital de alumnos de cinco academias de piano participando en el recital, con alumnos desde principiantes hasta avanzados.
Esto, reiteró Martínez Zarzosa, también abre la oportunidad de conformar una comunidad pianística en Cancún, que la gente pueda ver el resultado de una persona con el piano. Antes de la inauguración se tendrá también la plática “¿En qué trabaja un pianista?”, porque hay más de 20 actividades en las cuales se pueden desarrollar y que muchas veces las personas no lo saben.
Lo que se busca también con este evento, aseveró Paola Vélez, integrante del comité organizador, es promover el turismo cultural, en donde se tiene una gran gama de oportunidades.
Al respecto, Lilianne López, directora de la escuela de música Claroscuro, dijo que este evento es de gran relevancia para todos sus alumnos, que van desde los cuatro años hasta adultos, quienes están entusiasmados de mostrar el trabajo que están desempeñando.
Coincidieron en que en Cancún falta un conservatorio en donde los alumnos que desean dedicarse a esto puedan continuar con sus estudios, porque el campo laboral es más amplio del que muchos se imaginan, pero lo cierto es que quienes desean seguir estudiando se tienen que ir a otra ciudad.
Edición: Emilio Gómez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel