Gobierno de Quintana Roo propone a cañeros producir bioetanol

La iniciativa busca beneficios ambientales y económicos para el estado
Foto: Fernando Eloy

El gobierno del estado y la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema) en coordinación con la Asociación para la Movilidad con Biocombustibles en México, propusieron la producción de bioetanol a partir de la caña de azúcar al personal del ingenio San Rafael de Pucté, ubicado en la Ribera del Río Hondo, para buscar beneficios ambientales y económicos para la zona cañera de Quintana Roo.

En días pasados se reunieron la titular de Sema, Huguette Hernández Gómez; Galo Galeana, coordinador general de la asociación Biomovilidad; Adolfo Sánchez Navarro, coordinador del Sistema Integral de Gestión en representación del director general del ingenio San Rafael de Pucté, Enrique Ramos Pérez y Miguel Ángel Cruz Martínez, jefe de Mejoramiento Ambiental, para presentar la propuesta del proyecto para la producción de bioetanol en la entidad. 

“Uno de los objetivos más importantes de la gobernadora Mara Lezama es mejorar la calidad de vida de la gente con prosperidad compartida para todas las familias quintanarroenses, incluida la gente que trabaja en la zafra en la zona cañera de Quintana Roo, por ello, buscando un beneficio social, económico y ambiental con este proyecto se propone realizar estudios y diagnósticos necesarios para analizar la viabilidad de la producción de biocombustible a partir de la caña de azúcar”, declaró Huguette Hernández.

 

Foto: Gobierno de Quintana Roo

 

Por su parte, Galo Galeana explicó los beneficios del proyecto y dijo que en México existe una oportunidad enorme para producir bioetanol a base de caña de azúcar, ya que actualmente existe un mal precio a nivel internacional porque se está saturando el mercado y se está consumiendo menos azúcar, con lo que Quintana Roo sería pionero en la generación de este biocombustible. 

Por lo tanto, para este sector el aprovechar la caña para producir bioetanol es la vía alterna adecuada; además, es un área de oportunidad para la descarbonización del transporte y la prevención en el cambio climático. Es clave incluir los biocombustibles como alternativa para la descarbonización, en específico el bioetanol como oxigenante de las gasolinas al 10 por ciento para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

El itinerario incluye danzas y números musicales

La Jornada Maya

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán

La Jornada Maya

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña

Los imputados eran madre y padrastro de la víctima

La Jornada Maya

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña