Este viernes se inauguró en la Universidad del Caribe el Séptimo Foro de Educación Ambiental Retomar el origen en Quintana Roo, en el que participan 49 instancias, desde empresas comprometidas hasta la academia, que en conjunto buscan trascender a las nuevas generaciones y a todas las que hoy tienen voz de mando para mejorar el cuidado del medio ambiente.
Alejandra Mayorga, del Grupo Especializado de Trabajo en Educación, Comunicación y Cultura del Agua de Quintana Roo, el cual fue formado hace 14 años y que aglutina actualmente a representantes de 49 instituciones gubernamentales, empresas y organismos de la sociedad civil, destacó que la meta ahora es dar continuidad a los programas que hoy están activos.
“Poder trascender a más, poder replicar nuevamente el foro, realizar el Segundo Foro Peninsular y nosotros poder integrar a más empresas, a más instituciones; hemos firmado un convenio de colaboración con Aliarse por Quintana Roo en donde nosotros podemos llevar educación ambiental a sus empresas, que están certificándose como empresas socialmente responsables, con programas de valor”, compartió.
Dio a conocer que a lo largo de los seis foros pasados se han logrado resultados muy completos porque cada evento les permite analizar las conclusiones e incluirlo en su programa de gestión, para luego lograr objetivos planteados y además han trascendido al llevar este foro a Campeche y Yucatán, estados con los que se tiene una interconexión directa por la Cuenca de la Península.
“Nosotros pudimos compartir nuestras experiencias y tener un foro de la península, es importante porque compartimos los mismos ecosistemas, la cuenca, y no tiene ningún caso que aquí tengamos plantas de tratamiento, un cuidado de la selva, si allá no hay un cuidado completo del manto freático y recibimos toda la contaminación, porque todo está ligado”, enfatizó.
Durante la inauguración del foro, que se realizó en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, que se celebró este viernes 26 de enero, la rectora de la Universidad del Caribe, Marisol Vanegas Pérez, anunció que la Biblioteca Pública Antonio Enriquez Savignac albergará el acervo de la organización ambientalista Amigos de Sian Ka’an, como una herramienta disponible para toda la comunidad.
Y acotó que, con la temática “Retomar el Origen”, buscan promover entre los participantes un pensamiento crítico constructivista del camino de la educación ambiental y repensar sobre la necesidad de retomar los orígenes a través de alianzas que fomenten la cooperación para transformar conciencias por un desarrollo sostenible.
Edición: Estefanía Cardeña
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel