Con el objetivo de fomentar un semillero de talentos en Quintana Roo, se llevará a cabo el XVIII Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología por parte de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aplicada (Solacyt). El evento será los días 18 y 19 de abril en Cancún y pueden participar alumnos desde preescolar hasta universidad.
“Es algo en lo que no nos podemos quedar atrás. Justamente platicaba con el gerente de un hotel sobre esta búsqueda que hacen de personas especializadas, que incluso vienen de otros países a ocupar estos puestos porque simplemente no hay personas que puedan ocupar un puesto más allá que no sea de turismo”, enfatizó María Guadalupe Martínez Fuentes, delegada de Solacyt en el estado de Quintana Roo.
Dijo que es muy importante tener esta diversidad, impulsar a los jóvenes a que sigan estudiando y que también se inclinen hacia desarrollar ese tipo de habilidades, las tecnológicas. En el destino, aseguró la entrevistada, se han hecho esfuerzos enormes, con el desarrollo que se viene desde la parte de la búsqueda de talentos, la búsqueda de perfiles para poder estar a cargo de los principales puestos en la parte de tecnología.
Además de estos dos eventos, han trabajado en uno muy especial a nivel nacional con una astronauta mexicana que recientemente hizo su exploración espacial, tienen un campamento de verano donde escogen a los mejores estudiantes, los becan y propician la participación en el tema espacial.
“Esta, por ser la primera edición en Quintana Roo, estamos logrando traer talento a estos concursos, pero también estamos interesados en traer las demás vertientes, donde la aerolínea asiática Solarseed también puede cooperar”, indicó.
En esta edición el evento estará enfocado en el tema de InfoMatrix y también en RoboMatrix de la Solacyt, que no es más que un encuentro donde los participantes ponen a prueba sus diferentes proyectos y robots. Lejos de ser un concurso o de competir entre ellos, más bien compiten entre las versiones anteriores de sus proyectos y la innovación que pueden desarrollar.
Todas las escuelas con registro público o privado pueden participar, incluso pueden participar estudiantes por cuenta propia siempre y cuando se registren con un asesor, incluso las empresas que dan estas actividades extracurriculares también pueden participar, siempre y cuando los estudiantes estén registrados en alguna escuela.
InfoMatrix es la presentación o exposición de proyectos desde la parte de divulgación científica: cuentos científicos, desarrollo de software, desarrollo de videojuegos, propiciar lo que es el conocimiento científico. Y la parte de RoboMatrix está un poquito más apegada a la parte de tecnología, con el desarrollo de prototipos: robot seguidor de líneas, un mini-sumo, un mega-sumo, un robot dance o un robot food, por ejemplo.
Edición: Emilio Gómez
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada
Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro
Afp