Empoderan económicamente a mujeres mayas con nueva iniciativa en Cancún

El proyecto fue realizado en cuatro comunidades; hay casi 100 beneficiarias
Foto: Ana Ramírez

El empoderamiento de las mujeres mayas les permite fortalecer el tejido social dentro de sus comunidades, encabezar la economía familiar e incluso contribuir a la diversificación económica sustentable, aseguraron durante la presentación de la iniciativa Artesanías Centinelas del Agua en Cancún. 

“Son cuatro comunidades con las que ya habíamos venido trabajando en años anteriores en temas de construcción de ecotecnias, construcción de baños secos, sistemas de captación de agua y lluvia y justamente veíamos que necesitamos ser también más integrales y apoyarlos a diversificar su economía”, especificó Alejandro López Tamayo, director general de Centinelas del Agua, durante la presentación de los resultados del proyecto Fortalecimiento del tejido social para empoderar a mujeres de las comunidades mayas a través de la diversificación económica sustentable. 

 

Foto: Ana Ramírez

 

La meta fue ayudarlas a fortalecer sus conocimientos en temas de contabilidad y administración para que puedan ser proveedoras de grandes empresas y distribuir sus productos a través de las redes sociales.

Participaron de manera activa alrededor de 20 mujeres por comunidad, es decir, son casi 100 beneficiarias de manera directa, pero en realidad se extiende a unas 400, porque de ahí se va replicando el conocimiento con las hermanas, hijas y sobrinas.

Se ha hecho la entrega de 11 máquinas de coser, de bastidores para el urdido de hamacas, de más de 5 mil metros de tela para que puedan hacer sus bordados, rollos de hilos, diseño de imagen y ellas hicieron los dibujos para digitalizarlos.

 

Foto: Ana Ramírez

 

La inversión fue de cerca de 400 mil pesos para estas cuatro comunidades: dos del municipio de Lázaro Cárdenas (Héroes de Nacozari y Nuevo Durango) y dos de Solidaridad (Punta Laguna y Campamento Hidalgo).

“Ya están conformados los comités comunitarios de mujeres artesanas por cada comunidad y esto nos ayuda a empoderar más a las mujeres, que es una situación que se requiere también en las comunidades, que puedan tener también cierta independencia económica y que se valore justamente su trabajo”, celebró. 

Estos comités comunitarios darán seguimiento a los proyectos. La idea es fortalecer las capacidades de las mujeres artesanas, que ellas mismas conozcan sus derechos, a dónde pueden recurrir y que el día de mañana estén vendiendo todos sus productos, siendo embajadoras de la cultura y el arte.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026