A través de diferentes acciones hoteleras se está trabajando en fortalecer el turismo mediante acciones sostenibles, que en el Caribe Mexicano se enfocarán en proyectos como ludotecas, apoyo a niños con cáncer y uno de los más importantes: el rescate de los arrecifes, compartieron participantes del Primer Congreso de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo, realizado el 20 y 21 de marzo en Cancún.
“Ahorita estamos lanzando la campaña de la estrategia corporativa, que fundamentalmente son cuatro pilares, en los cuales están justamente las personas, la transparencia, la honestidad, el medio ambiente y en general la sustentabilidad, entonces lo que buscamos es a través de estas acciones poder crear negocios más sustentables y pues reducir los impactos en los destinos donde estamos, eso involucra muchísimas acciones que vamos a ir desarrollando de aquí al 2026”, especificó Jorge Arturo Vieira Mendoza, gerente de responsabilidad social corporativa para hoteles RIU.
En cuanto a las personas y las comunidades, se busca que en todos los destinos donde operan tengan proyectos de inversión social y ambiental, en el caso de Quintana Roo son tres proyectos sociales: las ludotecas, tres de ellas operando con Save the Children; un proyecto con los niños que tienen cáncer, para apoyarlos con sus tratamientos de quimioterapias; y el tercero tiene que ver con el ecosistema de los arrecifes.
La meta es mejorar la calidad de vida de las personas, pero también de los ecosistemas, como los arrecifes, para lo cual se han aliado con organizaciones, en esta caso Oceanus, que tienen estudios de lo que está sucediendo con el blanqueamiento del coral y es lamentable lo que se está encontrando.
“Se están buscando nuevas maneras de cómo hacer este crecimiento artificial de los corales, se toman fragmentos y se reproducen para después colocarlos en lugares óptimos… el calentamiento global, la acidificación de los océanos, está provocando esto, que ya no sean las condiciones óptimas para su crecimiento”, expuso.
El proyecto lo han concentrado en puntos de la laguna Nichupté, bajo el método RIU, que desarrollaron con académicos bajo una metodología científica y lo que busca es ser objetivos y aunado a ello se da un acompañamiento para fortalecer las capacidades de las organizaciones, en camino a que puedan ser autónomas, y no depender del financiamiento de empresas, sino de que ellas tengan la capacidad de seguir adelante.
“Tenemos desde pequeñas acciones, como todos los hoteles, que tienen reductores de aguas para reducir el caudal, hemos cambiado muchos las bañeras, ahora son solamente regaderas porque sabemos que las bañeras implican mucho gasto de agua, estamos realizando diferentes acciones, por ejemplo también el control del agua, del riego, son muchas mecanismos que tenemos en la operación del hotel que hacen que podamos mejorar el consumo”, enfatizó el entrevistado.
Te puede interesar: Quintana Roo estrenará conexiones aérea con Chichén Itzá, Mérida y Villahermosa
Edición: Fernando Sierra
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada
Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro
Afp