Las mujeres hoy tienen una amplia posibilidad de integrarse a la vida política, sin embargo, la violencia en contra de ellas persiste, algo en lo que deben trabajar no sólo las autoridades, sino la ciudadanía en general, opinó Teresa Hevia Rocha, consultora internacional y presidente de 12624 Consultoras, en el marco de la presentación de la Red de Candidatas de Quintana Roo, realizada este miércoles en Cancún.
"Por un lado, es muy ventajosa, porque las leyes electorales y los órganos electorales han avanzado muchísimo en términos de la exigencia de que las mujeres conformen el 50 por ciento de las candidaturas en todos los cargos de representación pública pero, por otro lado, tenemos como este contragolpe, un rechazo hacia esta presencia mucho más importante en los espacios de toma de decisiones que se traduce en violencia hacia ellas", aseveró.
Es así que -en general- México todavía está en una fase donde la legislación ya protege a las mujeres, ya pueden levantar una denuncia, interponer una queja y desde las autoridades hay una respuesta hacia eso para frenar la violencia.
Es allí, opinó la experta, donde se vuelve fundamental esta fuerza de la sociedad de ir tomando conciencia para que la violencia sea realmente inaceptable en cualquier espacio, que la presencia de las mujeres en los cargos de representación popular sea indispensable porque es una condición para que la democracia realmente prevalezca y que sea la misma sociedad la que contenga esa violencia.
En ese sentido, opinó que la instalación de una red de mujeres candidatas en Quintana Roo es un gran acierto, porque les posibilita un apoyo entre las propias compañeras, incluso una protección contra la violencia.
"La parte legal es muy importante, pero la parte del cambio cultural que estamos necesitando es fundamental... tomar conciencia de estas dos cosas: de que la presencia de las mujeres en los espacios de decisión es una buena noticia para las mujeres en su conjunto, porque de nuevo fortalece la democracia y, por otro lado, pues que haya un rechazo total a la violencia en todas las esferas, hacia todas las personas y en este caso pues focalizado a la violencia hacia las mujeres que participan en política", enfatizó.
Lo que falta en todo caso, dijo, para que verdaderamente haya una justicia y se termine esta violencia es que se generalice el conocimiento de que existe ya esta reglamentación y las mujeres que sean víctimas de violencia recurran a los instrumentos legales con que cuentan.
Desde las instituciones electorales, estimó Teresa Hevia Rocha, ha habido en general un buen compromiso para proteger el derecho a las mujeres a ejercer la participación política libres de violencia, pero todavía falta que se instale con más claridad este combate a la violencia y falta que la ciudadanía realmente asuma este cambio cultural que entraña una igualdad mucho más sustantiva en la vida real de todos los días entre mujeres y hombres.
Fue este miércoles cuando mujeres que serán candidatas en el próximo proceso electoral participaron en la presentación de esta red, que busca darles acompañamiento durante y después del proceso electoral, organizada por las Juntas Distritales Ejecutivas del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), con la presencia de las magistraturas del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), mujeres electas de las presidencias, consejerías y vocalías de los órganos, así como funcionarios de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo) y del Tribunal de Justicia Administrativa del estado.
Lee: TEPJF apoyó al INE sobre paridad de género en nueve gubernaturas
Edición: Estefanía Cardeña
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya
Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita
Reuters
La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos
La Jornada
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap