Sólo 40 por ciento de las empresas de Quintana Roo cuenta con sistema de videovigilancia

El porcentaje se amplía cuando se trata de pequeños y medianos comercios: Canieti Cancún
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

En Quintana Roo solamente 40 por ciento de las empresas, comercios y negocios tienen un sistema de videovigilancia instalado y el porcentaje se amplía cuando se trata de micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), expuso Marco Erosa Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), en Cancún.

En visita a Cancún, donde participó en el Cuarto Congreso Internacional de Tecnologías de la Información Aplicadas a la Seguridad, el líder nacional de la Canieti hizo énfasis en que la tecnología de videovigilancia se ha abaratado tanto que ya no hay pretexto para considerarla en un presupuesto, pero pese a que algunos índices de inseguridad van en aumento, las empresas siguen escatimando en la seguridad para sus negocios, siendo objetos de robos directos, robos de información y hasta extorsión y fraude cibernético.

“En Quintana Roo las tecnologías de la información aplicadas a la seguridad tienen un largo camino por recorrer. Solo el 40 por ciento de las empresas, comercios y negocios tienen un sistema de video vigilancia instalado. El porcentaje se amplía cuando se trata de Mipymes, allí solo el 30 por ciento usa al menos un circuito cerrado de vigilancia para prevenir delitos. Como empresas  es necesario pensar que somos corresponsables de la seguridad pública y que invertir en seguridad no es un gasto”, advirtió Erosa Cárdenas.

Aseveró que está comprobado que estos sistemas de cámaras y uso de tecnología para vigilancia ayuda mucho a la prevención, en muchos casos desde la inhibición del delito y en caso de concretarse, siempre es muy bueno tener la evidencia de esas cámaras para ayudar a las autoridades a dar seguimiento a una denuncia.

“Las necesidades más apremiantes del sector productivo consideran la prevención de delitos patrimoniales, como robos, también enfrentan retos como el robo de información, fraude cibernético y la extorsión o cobro de derecho de piso, y robo de información que puede ser usada por externos, pero en muchos casos por los mismos empleados”, alertó.

En muchas ocasiones los mismos empleados usan dispositivos personales para tratar cosas de trabajo, lo que hace que cuando un colaborador se va, se lleva su computadora con una gran cantidad de información, que tal vez no tenga la intención de usar, pero que es información que no debería de estar en manos de un tercero, sobre todo si es confidencial; pero si además trabaja en casa eso hace más difícil controlar la información cuando sale de la empresa.  

Y es muy común que un emprendedor piense que al tener un negocio pequeño, que no maneja información confidencial, no tiene objeto invertir en seguridad, pero enfatizó que no se debe olvidar que todos en una empresa saben quién entra, quién sale y cómo se maneja un negocio, lo que implica que información de un patrón y la de su empresa está disponible para cualquier delincuente, que puede obtener información de los colaboradores que luego puede usar para cometer un ilícito en su contra.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán

Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria

La Jornada

Dos muertos tras balacera entre militares y civiles armados en Mazatlán