CCE del Caribe prevé repercusiones económicas por elecciones en EU

La respuesta de los inversionistas dependerá de las políticas que adopte el ganador, señala
Foto: Juan Manuel Valdivia

En México la economía es muy dependiente de lo que ocurre en Estados Unidos, por lo que en las próximas semanas podría percibirse volatilidad en el tipo de cambio a causa de las elecciones en ese país, opinó Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe.

“Me parece que lo que están viendo los diferentes especialistas es esta estabilidad (del dólar) en alrededor de 20 pesos, no se ve que vaya a ser más grave, pero sí puede ser volátil, tenemos las elecciones y tenemos el tema del Poder Judicial, que se está replanteando completamente en nuestro país”, estimó.

Respecto a la respuesta que se tenga de los inversionistas una vez que haya un ganador en Estados Unidos, indicó que dependerá mucho de las políticas que adopte el ganador, porque Donald Trump, por ejemplo ha amenazado a muchos países con ponerles aranceles y en ambos casos se tendrá una revisión del tratado con Estados Unidos.

“Somos una economía demasiado dependiente de Estados Unidos y totalmente integrada, entonces lo que pasa allá nos afecta aquí, igual que lo que pasa aquí les afecta allá”, enfatizó. 

Señaló que México, en general, ha ido un poco más despacio, se han parado mucho las obras públicas considerando el ritmo con el que venían y ahora sí se siente que la economía es un poquito más lenta, pero hay que esperar para ver cómo vendrá el 2025.

Quintana Roo tuvo una temporada difícil en la parte turística, pero hay cosas que mejoran: una es que el tipo de cambio se ha ido a 20 pesos porque la economía del Caribe Mexicano está dolarizada y eso podría incentivar más a los visitantes a llegar al país.

“Yo creo que los mercados han tomado esa incertidumbre, precisamente pasar de 17 a 20 pesos, cuando se aprobó la reforma judicial. Sí, hay un clima de cierta volatilidad, también esto nos afecta, por supuesto, es un cambio mayor en México que necesariamente tiene que tener una repercusión en la economía”, afirmó el líder empresarial.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football