Priorizar calidad del aprendizaje sobre la enseñanza, propone María Pino

Educación debe desarrollarse en virtud del contexto sociocultural de estudiantes
Foto: Juan Manuel Valdivia

Uno de los problemas pedagógicos es que se ha dado más énfasis a la calidad de la enseñanza y menos a la calidad del aprendizaje, además de que se ignora la marginalización, expresó la doctora en Ciencias Económicas, Esther María Pino Guzmán, durante el webinar Problemas actuales de la pedagogía, al destacar que el aprendizaje debe desarrollarse en virtud del contexto sociocultural de los estudiantes.  

En la conferencia organizada por la Universidad Pedagógica del Caribe (UPCARIBE) y la Sección 25 del SNTE, la académica indicó que es imperativo ayudar al alumno desarrollar sus aprendizajes, pero de acuerdo a su ritmo personal y su avance, dentro de su contexto sociocultural, pues no viven en un mismo lugar: “No podemos copiar la educación indígena o lo que se hace en un centro urbano”.  

Añadió que debe darse el protagonismo al aprendizaje como proceso dialéctico fundamental, “pero aprender sin estudiar es imposible y enseñar a aprender y sobre todo utilizar adecuadamente la información en el proceso de enseñanza-aprendizaje”.

Pino Guzmán añadió que el estrés e incertidumbre que genera la pandemia ocasionan que muchas personas estén en una permanente situación de depresión, ansiedad e incluso agresividad, por lo tanto se debe accionar y desarrollar el pensamiento prospectivo, puesto que el desafío es fuente de motivación y creatividad, por lo que se hace necesario e ineludible un cambio pedagógico proactivo.

La educación y la pedagogía “tienen que analizar sus problemas para actuar en consonancia con la contemporaneidad y coadyuvar a construir una sociedad más justa y equitativa. ¿Por qué se aprende? No se aprende para la escuela pero si se aprende para la vida o no se aprende”, destacó la académica al apuntar que es importante conocer lo que sucede en el mundo, en el país, en el municipio o comunidad para comprenderlo y transformarlo para bien.  

Precisó que se aprende para la vida práctica y la acción transformadora del mundo. Y el objetivo de la pedagogía, de los docentes y la educación es que los alumnos crezcan con personalidad, que significa apropiarse de la experiencia cultural humana y haber logrado un alto nivel de desarrollo síquico.

Pino Guzmán es especialista en dirección y cuenta con nacionalidad española y cubana, ha obtenido resultados científicos en 25 investigaciones en el campo de la pedagogía, la dirección y la economía. Creó y dirigió hasta su jubilación, en abril de 2011, la línea de dirección en el doctorado curricular del centro de estudios de investigaciones para el desarrollo educacional de la Universidad Pedagógica José Martí, en Cuba.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón