Sedarpe atiende casos de gusano barrenador en Quintana Roo

La dependencia busca coordinarse con sus homólogas en otros estados y los productores
Foto: Jusaeri

Son ya 29 casos los que se han reportado de gusano barrenador, de acuerdo con cifras federales, por lo que desde el gobierno del Estado de Quintana Roo se están tomando varias estrategias para atender control de la situación.

"El asunto es que esto crece de manera sustancial, entonces es un poco complicado atenderlo. Aquí la situación no es propiamente que el gusano se mueva, sino es una mosca que va habitando en las heridas y eso lo va extendiendo", informó Orlando Emir Bellos Tún, subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpe). 

Ante esto, lo que la Sedarpe está haciendo es buscar la manera de coordinarse con los productores, con el Comité de Sanidad pecuario animal, para ir agotando esas distancias y tienen una coordinación con la autoridad federal para que no afecte demasiado el sector ganadero del estado.

Indicó que hay una coordinación precisa con ellos, en las próximas semanas se van a estar comprando los medicamentos para ir abatiendo de manera más rápida el problema.

Apenas hace unos días, junto con el secretario de esta instancia Jorge Aguilar, estuvieron en Veracruz, en donde tuvieron una reunión con siete estados del sureste que ya reportan presencia del gusano barrenador y se acordó trabajar en equipo.

"Para hacer que esta contingencia, que tiene más de 30 años que no se registraba, afecte lo menos posible, nosotros como coadyuvantes podemos dar la información que nuestro estado genera y los acuerdos que pudiésemos lograr", acotó. 

Se trabajaron ahí de manera puntual tres temas: uno, coordinar de manera uniforme la entrada de ganado a los siete estados. Esto implica tener una coordinación de la información y conocer puntualmenter cuántos son los animales que están afectados. 

Dos, hacer una promoción de los ejercicios y hacer equipo con los productores.

Tres, educar a los productores, porque a la mayoría no le tocó combatir al gusano barrenador hace 30 años, por lo que es necesario que sepan de ello, puesto que la información que circula se torna amarillista y por eso no avisan a la autoridad.

"Tendremos próximamente una reunión con los secretarios y sus secretarios de ganadería a nivel nacional y el secretario de agricultura, para buscar la manera de trabajar los del norte, los del centro y obviamente los del sureste atacando este", apuntó.

Hasta ahora, aseveró, el ganado que ha sido afectado ya sanó, y luego sigue su vida normal.

Notas relacionadas:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Los asesinatos de la utopía

Editorial

La Jornada Maya

Los asesinatos de la utopía

Urgencia y memoria: la conservación en los nuevos museos del sureste

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Urgencia y memoria: la conservación en los nuevos museos del sureste

Gobierno federal expropia 70 inmuebles en Campeche, Yucatán, Tabasco y Chiapas para Tren Maya

Los inmuebles serán utilizados para la construcción de los tramos del 1 al 7

La Jornada

Gobierno federal expropia 70 inmuebles en Campeche, Yucatán, Tabasco y Chiapas para Tren Maya

Registran el martes temperaturas de entre 40 y 45 grados en 27 entidades, incluyendo Campeche y Yucatán

Quintana Roo se mantuvo entre los 35 y 40 °C

La Jornada

Registran el martes temperaturas de entre 40 y 45 grados en 27 entidades, incluyendo Campeche y Yucatán