Quintana Roo > Economía
Ana Ramírez
01/07/2025 | Chetumal, Quintana Roo
En busca de impulsar la competitividad regional, atraer inversiones y generar empleos dignos, la Secretaría de Economía publicó este martes 1 de julio en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal (Podecobi Chetumal), un proyecto estratégico ubicado en el municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo.
Este importante proyecto impulsado por la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, por gestiones de la gobernadora Mara Lezama, se ubicará en el Parque Industrial de Chetumal, en una superficie a desarrollar de más de 80 hectáreas, y fue seleccionado entre más de 100 propuestas a nivel nacional.
La selección fue realizada por un Comité Intersecretarial de Promoción, que integró a cinco secretarías federales, además de organismos técnicos como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado, Paul Carrillo de Cáceres, este polo de desarrollo se centrará en sectores estratégicos como la Agroindustria, Industria Textil, Metalurgia, Maquinaria y Equipo, Logística, Tecnologías de la Información y Comercio Exterior, entre otros, lo que promete impulsar la economía local y generar nuevas oportunidades de empleo.
Con este decreto se contemplan beneficios fiscales federales que estarán disponibles para las empresas que se establezcan en este polo y que quedaron asentados en el decreto del pasado 22 de mayo también publicado en el DOF. Asimismo, a nivel estatal se otorgará 100 por ciento de descuento en el Impuesto Sobre Nómina (ISN) y derechos estatales durante los próximos tres años, y 50 por ciento en los tres años siguientes. Adicionalmente, a los estímulos fiscales que otorgue el ayuntamiento local.
El Podecobi Chetumal abarcará una superficie de 87.8 hectáreas divididas en tres secciones, estará ubicado a 7.4 kilómetros de la frontera con Belice, a 3.5 kilómetros de la estación del Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Chetumal y a dos kilómetros del puerto marítimo de la capital del estado.
Con esta conectividad, sumada a su vocación logística, industrial y comercial, se pretende convertir al polo en un nodo geoestratégico con alto potencial para el comercio regional y transfronterizo. La superficie designada ya cuenta con servicios básicos como agua, electricidad y vialidades, además de un marco legal definido con uso de suelo como parque industrial con recinto fiscalizado.
La declaratoria subraya también la importancia del componente educativo y social, al estar rodeado de más de 50 instituciones de educación media superior y superior en Bacalar y Othón P. Blanco. Asimismo, se confirmó que el predio no se encuentra en tierras indígenas, ni áreas naturales protegidas, por lo que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas determinó que no era necesario realizar una consulta previa con comunidades originarias.
Notas relacionadas:
Edición: Estefanía Cardeña