El ejemplar sin vida de un manatí hembra encontrado en la bahía de Chetumal, en un área cercana al edificio del Museo del Mestizaje, fue trasladado a las instalaciones de la Universidad de Quintana Roo para practicarle la necropsia.
Un reporte ciudadano al número de emergencias 911 activó la Red de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos para las costas del Estado de Quintana Roo (RVMMQR) y se procedió a la atención de la llamada.
Elementos del cuerpo de bomberos de Othón P. Blanco recolectaron el ejemplar, de aproximadamente 2.7 metros de longitud total, en avanzado estado de descomposición.
Carecía por completo de epidermis, sus órganos se encontraban ya en descomposición y con contenido alimenticio, se colectaron muestras de piel y del sistema digestivo para su análisis y saber la causa del fallecimiento.
Al término de la necropsia se procedió a enterrar al ejemplar en el área destinada para ello, participando el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (IBANQROO), el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) y personal de la universidad.
Este es el segundo manatí muerto en lo que va del 2020 reportado a la Red de Varamientos. Las autoridades solicitan a la ciudadanía que siga reportando y realice las denuncias ambientales por los medios oficiales para poder garantizar la debida atención.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel