Foto: Marco Jericó

La extracción excesiva de caracoles chivita con fines gastronómicos ha reducido las poblaciones de esta especie, advierten habitantes de la comunidad de Buenavista, en Bacalar, quienes piden cuidar el ciclo de reproducción del molusco. 

“Las personas que hemos tenido el privilegio de crecer cerca de la laguna de Bacalar, en el sur de Quintana Roo, tan majestuoso lugar lleno de belleza, cultura e historia, podemos adentrarnos un poco más a conocer e interactuar con los seres que la habitan, para mostrar a los turistas una visión de respeto y armonía”, mencionaron Estefanía Hau y Leticia Hay, dos jóvenes mujeres habitantes de Buenavista.

Explicaron que el caracol chivita (Pomacea flagellata), ser emblemático de la zona, es un molusco de concha blanca que es parte del equipo de biofiltro que ayuda en la limpieza natural de la laguna, junto con manglares y estromatolitos. 

“Habitan en el lodo de la orilla, salen del agua a dejar sus masas de huevo en ramas, vegetación, paredes y los muelles; se pueden ver pegados unos huevitos de caracol, que son como bolas blancas que esperan nacer y caer al agua”, mencionaron.

Tres decenas de jóvenes y mujeres de Buenavista fueron parte del diseño del Protur, el programa de uso turístico en la laguna de Bacalar, orientado a implementar acciones para salvar esta especie. 

“Estuvimos de acuerdo en que aquí no se puede usar zapatos de agua porque al usarlos perdemos sensibilidad y no sentimos el sedimento, ni a los caracoles y su concha es muy frágil, podemos romperla; además de ello no se puede usar el suelo como mascarilla, puesto que además le puede caer mal a la piel. Ya no se permite el llamado baño maya, que se trataba de ponerse arena en la piel”, destacaron las jóvenes. 

“También es importante saber que no debemos tocar los huevos o sacar a los caracoles de su hábitat, pisarlos podría ser muy fácil porque están en todas partes, sobre todo en el lodo del fondo de la orilla de la laguna, pensemos que miles de turistas vienen a visitarnos y si todos pisamos la vegetación y el lodo de la laguna, los caracoles no tendrán espacio para vivir”. 

Destacaron que durante los últimos días están apareciendo muchos caracoles muertos en las orillas del cuerpo de agua: “Los jóvenes de Buenavista iniciamos un proyecto de reproducción de caracol chivita porque queremos que exista siempre con nosotros y de esta manera mantener las poblaciones en su estado natural. El funcionamiento de la naturaleza es un ciclo perfecto, si afectamos a un elemento toda la cadena se rompe”.

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da histórico Grito de Independencia, el primero de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada

Claudia Sheinbaum da histórico Grito de Independencia, el primero de su gestión como presidenta