Foto: Eduardo De Luna

Las navieras ven con buenos ojos la intervención de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para llegar a un acuerdo sobre la prestación del servicio de transporte marítimo en la ruta Cozumel-Playa del Carmen, destacó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). La dependencia federal deberá emitir una resolución a finales de agosto.

El pasado 13 de julio, la Cofece dio a conocer que investiga los servicios de transporte marítimo de pasajeros en rutas con origen y/o destino en la zona norte del estado de Quintana Roo para determinar si existen condiciones de competencia para que, en su caso, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes establezca medidas regulatorias, como puede ser la definición de tarifas del servicio.

Carmen Joaquín, presidente de la delegación Cozumel de la Coparmex, explicó que ambas empresas (Ultramar y Windjet) están afiliadas a Coparmex y que han llevado un proceso de desaceleración de su actividad natural tras la cancelación de cruceros y la baja en la afluencia de pasajeros: “Ellos hicieron el compromiso de no dejar de prestar el servicio así fuese una sola ruta al día, aun cuando trabajaran por debajo de sus costos operativos”.

“Celebramos que finalmente Cofece se haya involucrado en el tema y que por favor hagan su trabajo pronto, eficientemente y de manera correcta (…) de ello dependerá que se entienda la problemática de estas empresas”, dijo.

Recalcó que el servicio de transportación marítima es canasta básica para los cozumeleños, pues es la única manera que tienen de acceder al continente, “cosa que le corresponde al gobierno federal por ley, el garantizar que todos los municipios tengan comunicación con el resto del país. Si estas empresas vieran que prestar el servicio ya no es redituable y decidieran dejar de hacerlo, la afectación sería directamente para la población”.

La autoridad investigadora, cuya indagatoria está contenida en el expediente DC-001-2020, cuenta con un periodo de al menos 15 y hasta 45 días hábiles, que podría ampliarse por una única ocasión por el mismo plazo, para emitir una resolución. Después de ese lapso, de ser el caso, se emitirá un dictamen preliminar, para cespués recibir las manifestaciones de las personas con interés jurídico. 

 

Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da histórico Grito de Independencia, el primero de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada

Claudia Sheinbaum da histórico Grito de Independencia, el primero de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense