Teniendo como escenario los vestigios de Tulum, autoridades de los tres niveles de gobierno encabezaron el acto oficial para la reapertura de las zonas arqueológicas del estado, un paso firme para la reactivación de la actividad turística, de acuerdo con Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El funcionario federal presidió el evento en compañía de Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur); el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; el presidente municipal de Tulum, Víctor Mas Tah, y el director del Centro INAH estatal, Margarito Molina.
“De manera formal anunciamos a la sociedad la reapertura de las zonas arqueológicas abiertas al público en Quintana Roo. Lo que atestiguamos aquí es la capacidad del ser humano, de las instituciones y de un estado como Quintana Roo de reponerse del tropiezo y la catástrofe, la capacidad de renacer”, destacó Prieto Hernández.
Por ahora sólo abrirán cuatro sitios: Tulum, Cobá, Muyil y San Gervasio. El director general del INAH dijo que pese a la pandemia el instituto trabajó de la mano con el estado en el combate a incendios en zonas como Kohunlich e Ichkabal.
“El instituto ha seguido con sus proyectos de investigación, los académicos seguimos el intercambio, ahora a través de las plataformas virtuales, el INAH sigue con sus programas de protección legal y técnica para evitar el saqueo de los bienes arqueológicos e históricos y para acompañar las obras privadas y públicas que se llevan a cabo”. Entre estas últimas, destacó el Tren Maya.
“Mucho se ha hablado de la posibilidad de abrir Ichkabal, por ejemplo. Vamos a ver si es posible abrir otras zonas arqueológicas, pero en principio lo que necesitamos es que las que ya están abiertas tengan una mejor infraestructura, la capacidad de recibir un mayor número de visitantes y los elementos para la interpretación adecuada de los sitios”, mencionó.
En su intervención, Carlos Joaquín manifestó la importancia que tiene para la industria turística la apertura de estos sitios que complementan la oferta del estado y generan diversidad de empleos, desde guías turísticos hasta comerciantes.
El alcalde Víctor Mas dijo que con la pandemia la actividad económica del municipio colapsó, por lo que celebró la decisión del Presidente de reabrir las zonas arqueológicas del estado, lo cual estimulará la llegada de visitantes y la reactivación de la economía de la población.
Edición: Enrique Álvarez
Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón
La Jornada
Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva
La Jornada Maya
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya
Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México
La Jornada