Pide Cultura QRoo a la federación eficientar los recursos del ramo

La misiva es resultado de la Segunda Jornada de la Reunión Nacional de Cultura
Foto: ICA

Quintana Roo, a través del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA), se adhirió al pronunciamiento que es firmado por una veintena de secretarías e instituciones de cultura de las entidades del país en el que piden a la federación certeza con respecto a los recursos y una distribución equitativa y justa de los mismos para el sector cultural, descentralizada y nacional, acusando de falta de diálogo a la dependencia en el ramo federal.

Estos puntos se hacen públicos -cita el documento- con la necesidad de respeto a las instituciones que con tanto trabajo se han construido y demandando detener el desmantelamiento sistemático de programas federales que impactan a los estados.

La misiva es resultado de la Segunda Jornada de la Reunión Nacional de Cultura, en la que los titulares de 21 instituciones de cultura de los estados de la República, incluida Jacqueline Estrada Peña, directora del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA) de Quintana Roo, piden avanzar en el ejercicio de los derechos culturales de la población, la descentralización de la política cultural y la certeza en la distribución de los recursos públicos destinados al sector cultural.

“Después de dos años de gobierno en los que hemos buscado siempre trabajar en conjunto con la Secretaría de Cultura, y a pesar de las declaraciones de su titular, no ha habido un diálogo, ningún acercamiento decidido para trabajar un proyecto nacional”, acusan los titulares de las dependencias, que incluye también a la Secretaría de Cultura y la Artes de Yucatán.

En el oficio apuntan que es urgente el respeto a los gobiernos, instituciones, trabajadores, artistas y creativos como canales para garantizar el derecho de las personas a la cultura y las artes. Para “sostener un proyecto de cultura nacional”, las 21 instituciones fijaron diez puntos; el primero “respeto y comunicación”, para la construcción de un “verdadero proyecto nacional”.

También piden “certeza presupuestal”, que les permita hacer una planeación estratégica para afrontar el que será el año de la crisis más compleja que jamás hayan enfrentado como premio, gobiernos y personas. Asimismo, se pide que se garantice el “Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación, dado que dicho recurso ha tenido una reducción desde el 2016 al pasar de 34 a 10 millones de pesos para cada entidad y sin garantía de éste para 2021.

Piden en el mismo, que la federación analice a profundidad las causas y mecanismos de sustitución de estrategias, acciones, programas y acciones, haciendo pública la nueva estructura y procesos, especialmente de instituciones y fondos para la creación como el Fonca y Fidecine.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026