Foto:

Carlos Águila Arreola
Cancún

2 de diciembre, 2015

El embajador de Cuba en México, Dagoberto Rodríguez Barrera, dio certidumbre a los inversionistas mexicanos que pretenden incursionar en su país, tras cambios importantes en el modelo cubano de inversiones y aseguró que el llamado multidestino entre ambas naciones ya está en marcha y toca detonarlo a los operadores turísticos.

En entrevista con La Jornada en el sitio arqueológico de Tulum, después de la presentación de la Orquesta Sinfónica de Cuba en el Festival de Cultura del Caribe (Fecuca), el diplomático señaló que “la reforma al artículo 118 de Inversiones Extranjeras permite a las empresas poseer el total de acciones; anteriormente tenían que ceder 51 por ciento al gobierno”.

Comentó que sabe de negociaciones, con al menos 15 empresas quintanarroenses exportadoras de limón, maderas y miel para colocar su producción en la isla; además de otras empresas del país interesadas en exportar champú e instalar franquicias de tacos, entre otros giros restauranteros, que ya tienen negociaciones avanzadas.

En ese sentido, el embajador dijo que “Quintana Roo tiene posibilidades de colocar hasta 250 millones de dólares anuales en Cuba, mediante la terciarización de productos y servicios para el sector turístico, a partir de la apertura de la isla” a la iniciativa privada.

Dagoberto Rodríguez confirmó que Misión es una de las cadenas hoteleras interesadas en invertir en la isla, pero también Grupo Posada, otra cadena mexicana: “Hay un estimado de ocho mil millones de dólares en 300 proyectos de distintos sectores de la economía”.

Las declaraciones del embajador harían cambiar de opinión a Marco Erosa Cárdenas, de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), quien declaró que la falta de infraestructura tecnológica y regulaciones de empleo detienen a dos empresas que desean invertir en Cuba.

“Tenemos cuatro empresas interesadas, pero el internet en Cuba es malo, y siendo el principal vehículo para laborar, complica las inversiones, pero la isla tiene una ventaja: tienen capital humano y los sueldos son más bajos, comparados con los de México”, detalló.



Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026