La Jornada Maya
Carlos Águila Arreola
Fotos Carlos Águila Arreola

2 de noviembre, 2015

Cancún
La tarde del domingo, en un movimiento silencioso que congregó a familias completas, hombres, mujeres, niños y jóvenes, salieron a protestar por los recientes feminicidios y la violencia contra la mujer en Cancún, después de saberse del asesinato de María Karen Carrasco Castilla.

El reclamo fue contra la inseguridad en el principal destino turístico del país, y tras el feminicidio de la estudiante de 19 años de la Universidad del Caribe, quien el martes de la semana pasada fue golpeada, violada y ultimada en un área verde del fraccionamiento La Guadalupana, entre las avenidas Chac Mool y Niños Héroes.

El ataque de la joven, quien además era hija única, es el más reciente de varios casos de mujeres asesinadas que no han sido aclarados por las autoridades.

La marcha, convocada por estudiantes de la Unicaribe y en la que participaron ciudadanos en general, transcurrió en un sepulcral silencio en el que mantas y pancartas señalaban el hartazgo por la ola delictiva.

Al iniciar, alrededor de las 16:30 en Malecón Tajamar, ya había cerca de mil 500 personas, pero conforme los manifestantes avanzaban sobre las avenidas Bonampak y Tulum el contingente se hizo más numeroso; se calcula que participaron entre cuatro y cinco mil personas; sin embargo, el director de Tránsito, Juan Carlos García Miranda, estimó alrededor de tres mil 500.

“Karen no está sola, estamos con ella”, decía una de las mantas más vistosas al frente de la multitudinaria marcha para exigir justicia por la estudiante asesinada.

De hecho, la palabra “exijo” fue hoy el común denominador de los reclamos de estudiantes y ciudadanos para las autoridades municipales: “Exijo limpieza frecuente de áreas verdes en todas las zonas”; “Exijo cámaras de vigilancia en puntos ciegos y todas funcionando”, y “Exijo alumbrado en todo lugar que sea transitado por personas (esté o no pavimentado)”.

También “¡Justicia para Karen!”, “¡Ni perdón ni olvido!” “No son las muertas, son las asesinadas”, y “Cancún llora en su marcha por sus muertos”, entre otros mensajes.

Otro muy repetido fue “No + feminicidios. Basta de violencia contra las mujeres”, portada del Centro Integral de Atención a las Mujeres (CIAM), que encabeza la periodista Lydia María Cacho Ribeiro, que así se hizo presente en la marcha.

También aparecieron pancartas contra el gobierno: “Resultados que transforman + impunidad + inseguridad + corrupción”.

A la marcha se sumaron motociclistas, pero también policías municipales resguardando la seguridad de los manifestantes que avanzaron de forma pacífica, aunque, fue evidente “la preocupación” que generó la movilización.

Al llegar a la plaza de La Reforma, frente al Palacio Municipal, la marcha dejó de ser silenciosa porque los manifestantes se toparon contra un muro de música a todo volumen por el Festival de Muertos y la colocación de ofrendas.

Allí se empezaron a lanzar consignas contra los feminicidios: “¡Ni una más, ni una más”, fue el grito.

Finalmente los manifestantes realizaron un mitin en el que se demandó la activación de la alerta de género en Cancún, y se reclamó mayor seguridad, con más policías y calles iluminadas.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU