Joana Maldonado
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 28 de diciembre, 2016
El turismo de convenciones en el sur del estado ha sido un fracaso hasta la fecha, pese a que Chetumal cuenta con la infraestructura para ello. Para 2017, el Ayuntamiento de Othón P. Blanco y el gobierno de Quintana Roo a travé,s de la Secretaría de Turismo (Sedetur), planean reforzar y promover esta diversificación turística y mejorar la conexión con Belice, para así incrementar los niveles de ocupación en la zona sur durante las temporadas bajas.
Chetumal, Bacalar y Majahual, destinos que comprenden la zona sur, alcanzarán una ocupación hotelera promedio de 51.2 por ciento en este año. Según el desglose mensual que aparece en la página web de la Sedetur, en los meses de enero, febrero, abril, mayo, junio, septiembre y octubre, este porcentaje era menor al 40 por ciento; la peor cifra que se presentó fue en septiembre, con una ocupación de 33.2 por ciento, mientras que en las mismas fechas, Cancún y Riviera Maya, tenían casi el 70 por ciento.
De acuerdo a estos datos, las cifras de ocupación para Costa Maya han ido en detrimento desde el 2005, teniendo como peor año el 2008 que a penas alcanzó el 38 por ciento.
El titular de la Dirección de Turismo municipal en Othón P. Blanco, Alfredo Pacheco Cocom, dijo que a partir de la conexión entre Cancún y Chetumal por medio de la aerolínea Mayan Air que entró hace a penas unas semanas, se proyectan cambios para la capital quintanarroense.
De acuerdo a los proyectos del gobierno del Estado, el Director de Turismo dijo que la meta es levantar los índices de ocupación en las temporadas regularmente bajas, a través del turismo de convenciones y la conexión con Belice.
“Lo más importante ya lo tenemos, primero el Centro Internacional de Negocios y Convenciones, un aeropuerto internacional e infraestructura hotelera, al contar con más de 600 cuartos de hotel”, precisó Cocom Pacheco.
Recordó que recientemente, el presidente municipal, Luis Torres Llanes, se reunió con la Asociación de Agencias de Viajes de la Ciudad de México y ya se tuvo la visita de un especialista en turismo de convenciones .
“Hay muchas expectativas para este segmento, vincularnos con asociaciones a nivel nacional para que ubiquen al Centro de Convenciones y difundir con este sector, porque hay atractivos alrededor que complementan.
En este sentido, dijo, se apoyará la solicitud de la Sedetur para que el Centro de Convenciones diseñado por el Arquitecto mexicano Pedro Ramírez, salga de la responsabilidad del Instituto del Patrimonio Inmobiliario y sea responsabilidad de la Secretaría de Turismo.
Con esta estrategia que pretende elevar la ocupación hotelera, junto con la Administración Portuaria Integral del estado (API), se está buscando una ruta a San Pedro, Belice, que saldría en la mañana y regresa en la tarde a Chetumal con el objetivo de acaparar el mercado de la península de Yucatán, Campeche, Mérida y el propio Cancún.
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya