Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Sábado 23 de julio, 2016
Cancún, Quintana Roo

La iniciativa privada turística de Quintana Roo emplazó a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) a cumplir tres demandas para aceptar la creación de la Reserva Biósfera Caribe Mexicano: presupuesto etiquetado, ampliar la separación del área a 1.5 kilómetros de las costas y la publicación del Plan de Manejo Ambiental.

Carlos Gosselin Maurel, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Muerto Morelos, recordó que hace dos meses, cuando conocieron la propuesta, la reacción inmediata fue negativa porque no tenía ningún fundamento económico ni jurídico.

El empresario sostuvo que no tiene razón de ser, salvo fuera del hecho de que ellos (la Conanp) quieren quedar bien con la COP 13, que se realizará del 5 al 17 de diciembre de 2016 bajo el tema "Integrando la biodiversidad para el bienestar".

El líder de la hotelería organizada aseguró que a 100 metros de la playa mar adentro es imposible desarrollar las actividades de recreación náuticas que se ofrecen en la entidad, y que el punto de preservación tendría que ubicarse a mil 500 metros de la costa para que los sectores hotelero, náutico y empresarial, de entrada, se sentaran a negociar.

Explicó que si se recorre la marca de inicio del área natural protegida, que sería la más grande del país con más de 5 millones de hectáreas, el turista ya no estaría obligado a pagar por el uso zona federal marítimo terrestre ni quien usa servicios a 100 metros de distancia, como en los casos del parachute y el esnórquel, entre otras actividades.

El presidente de los hoteleros de Cancún y Puerto Morelos solicitó una orientación muy clara y personalizada del plan de manejo, y que se garantice de dónde van a salir los recursos para ese proyectos “que es muy costoso”, puntualizó, e incluso que se etiqueten para evitar actos de corrupción a futuro.

El director regional de la Conanp, Francisco Ricardo Gómez Lozano, reveló en exclusiva hace días a QFM que el presupuesto inicial para decretar la Reserva Caribe Mexicano sería, mínimo, de 120 millones de pesos, lo doble de lo que se aplica en 2016, y Gosselin Maurel subrayó que no aceptarán alternativas en letras chiquitas: “Se puede o no hacer”.

“Uno, siempre y cuando se tenga presupuesto de operación; segundo, que tenga Plan de Manejo, no proyecto, y tercero: que el límite de la zona de afectación del área a proteger inicie a kilómetro y medio de distancia de la playa para permitir las actividades propias del turismo náutico, así como las edificaciones de playa y de muelles”, sentenció el hotelero.

Las negociaciones inician el 2 de agosto mediante mesas de trabajo entre ambas instancias, y si no hay acuerdos, Gosselin Maurel dejó entrever que incluso los quejosos podrían echar mano de instancias jurídicas como el amparo, llegado el momento.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón