El Ayuntamiento de Othón P. Blanco es el primero de Quintana Roo con una sala de lactancia materna al servicio de madres trabajadoras y usuarias de los servicios del gobierno municipal.
Este fin de semana se hizo el corte inaugural de este espacio por la regidora Mary Hadad y Haydeé Sánchez viuda de Pastrana, presidenta honoraria del Sistema DIF de Othón P. Blanco, quien destacó este esfuerzo coordinado para hacer de esta sala de lactancia una realidad.
La señora Haydeé Sánchez, informó que el Sistema DIF municipal de OPB ofreció el espacio para la instalación de la sala de lactancia y gracias a las aportaciones de la regidora Mary Hadad cuenta con refrigerador, baño interior, muebles cómodos, aire acondicionado y otros elementos.
Con la instalación de esta sala de lactancia, el municipio de Othón P. Blanco se coloca a la vanguardia a nivel nacional, pues se estima que ni el 10 por ciento de los edificios públicos en todo el territorio nacional cuentan con este tipo de espacios para fomentar la lactancia materna.
“Este espacio está sujeto a la norma vigente en materia de sanidad y seguridad, cuenta con material didáctico en apoyo a las madres lactantes, con condiciones óptimas de higiene, seguridad y tranquilidad, y es un espacio libre de acoso mientras las madres alimentan a sus hijos, por lo que las madres que deseen ocuparlo tendrán una experiencia de amor y salud con sus bebés”, detalló la edil.
La instalación de la sala de lactancia inició hace varios meses, pero no se había inaugurado debido a las limitaciones provocadas por la pandemia, en la que varios sectores de la población considerados vulnerables, como las mujeres embarazadas o madres de familia, permanecen en confinamiento social para disminuir el riesgo de contagio y propagación del virus.
De acuerdo con la UNICEF, en México, el promedio de lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida fue de apenas 14.4 por ciento, este porcentaje ubica a México en el último lugar en América Latina, junto con República Dominicana, en mujeres que ofrecen lactancia materna a sus hijos e hijas.
Mary Hadad destacó que si en México se siguieran al pie de la letra las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en materia de lactancia materna, “se ahorrarían hasta 2 mil 429 millones de pesos del presupuesto que se destinan a atender enfermedades relacionadas con la falta de amamantamiento como diabetes, hipertensión y otras enfermedades crónico degenerativas”.
Edición: Emilio Gómez
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada