Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

16 de enero, 2016

Alrededor de las 2:15 del sábado un convoy de trabajadores, camiones de volteo (volquetes) y trascabos ingresaron a Malecón Tajamar a rellenar, devastar el resto de manglar y rescatar fauna silvestre (cocodrilos).

Katerine Ender Córdova, vocera del colectivo Guardianes del Manglar Cancún, denunció la complicidad entre el alcalde y autoridades del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para devastar “el último pulmón de la ciudad. No hay otra palabra, esto es un ecocidio y lo vamos a probar, tenemos fotos, video y todo. Fue un abuso”.

El convoy, compuesto por alrededor de 50 camiones y retroexcavadoras, ingresó cargado de material (piedras y tierra) para rellenar “lo que está prohibido, que son los humedales”, y durante toda la madrugada escuchamos –“me quité (se retiró) a las cinco de la mañana– cómo talaban el manglar, no nos dejaron entrar.

El polígono quedó en penumbras “luego que dieron la orden de cortar la luz para que, al amparo de la obscuridad, entrara personal contratado por el Fonatur”, narró Ender Córdova: “El sitio fue amurallado con vallas y media centena de granaderos nos impidieron (a los ecologistas) ingresara a Tajamar. Éramos alrededor de 20, no pudimos hacer nada”, refirió

En esta ocasión, los elementos de la División de la Gendarmería de la Policía Federal –que en días anteriores entraron e incluso solicitaron los permisos a los trabajadores, que obvio no mostraron– dijeron que “tenían órdenes de no actuar, de no intervenir, fueron omisos”.

Esta mañana, en las inmediaciones del lugar, la activista adelantó en entrevista que acudirán a instancias internacionales como la Convención Ramsar (iniciativa sobre humedales, manglares y corales) después que “las autoridades federales, estatales y municipales defraudaron una vez más al pueblo”.

La también abogada ambiental sentenció que “lo que hicieron las autoridades es ilegal, es un ecocidio, no hay ley que sustente lo que acaban de hacer, no hay nada que los avale, no hay permisos, aunque digan lo contrario, porque si no, no hubieran actuado así. No los han exhibido ante la Semarnat, la Profepa ni en la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra el Ambiente, de la Procuraduría General de la República (PGR)”.

Katerine Ender anunció la instalación de un campamento permanente en la entrada principal de Malecón Tajamar, y denunció que bloquearon los teléfonos de los principales activistas, por lo que estuvieron incomunicados desde las ocho de la noche del viernes hasta las cuatro-cinco de la mañana del sábado: “Nos mantuvieron incomunicados”.


Lo más reciente

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042