Carlos Águila Arreola
Cancún
07 de enero, 2016
Los municipios Solidaridad y de Benito Juárez están en el [i]top ten[/i] de la deuda pública per cápita más alta del país, de acuerdo con la [i]7ª Edición del Índice Presupuestal Municipal 2015[/i] del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
El estudio reveló que cada uno de los casi 200 mil solidarenses debe 3 mil 378 pesos, mientras que cada uno de los más de 1.1 millones de cancunense adeuda mil 607; el municipio solidarense suma créditos bancarios por 770 millones 199 mil 608 pesos y una población de 200 mil habitantes.
En segunda posición está Nuevo Laredo, Tamaulipas, con un saldo de dos mil 449 pesos; en tercera posición está Nogales, Sonora, con dos mil 309; en cuarta San Nicolás de los Garza, Nuevo León, con mil 962 pesos y en quinta Tonalá, Jalisco, con mil 805 pesos.
En sexto sitio el municipio de Monterrey, Nuevo León, con una deuda per cápita de mil 720 pesos; séptimo es Coatzacoalcos, Veracruz, con mil 635 pesos; octavo es Hermosillo, Sonora, con mil 624 pesos; noveno es Cancún, con mil 607 pesos y en décima posición está Guadalajara, Jalisco, con mil 543 pesos.
El Índice de Información Presupuestal analizó 413 municipios y delegaciones, con 80 criterios y nueve secciones, donde evaluó 724 documentos y consultó 490 sitios web.
El Imco también ubicó a Solidaridad en el sitio 13 de los municipios más endeudados del país; antecedido por Tijuana, Monterrey, Hermosillo, León, Benito Juárez (Cancún), Mexicali, Zapopan, Nuevo Laredo, San Nicolás de los Garza y Culiacán.
El gobierno estadunidense aplicó la misma medida al esposo de la mandataria
Ap
La suspensión temporal tiene como fin revisar la estrategia conjunta contra la plaga
La Jornada
La agencia señala que la entidad sufre carencias principalmente de Gas LP
La Jornada Maya
Ciudadanos argumentan que la construcción de la obra afectaría el arrecife Villablanca y su economía
Rosario Ruiz Canduriz