Carlos Enrique de Saro Puebla, un maestro muy especial

Ha participado en conferencias y simposios en Colombia, Estados Unidos y Venezuela
Foto: Carlos Enrique de Saro Puebla

Carlos Enrique de Saro Puebla es un maestro muy especial: imparte diferentes herramientas en línea, como consultorías en temas de derechos humanos para personas con discapacidad, talleres con temas diversos, asesorías de escuela para padres, terapias de lenguaje y asesorías en cómo ser mejores seres humanos conociendo nuestros valores. Además es conferencista y ha escrito seis libros; para lograr todo esto, asegura, tener síndrome de down no ha sido un impedimento.

En entrevista telefónica, de Saro Puebla, quien es conocido como el primer conferencista y escritor mexicano con síndrome de down, explica que para él esta condición es una bendición: “yo lo catalogo como el cromosoma del amor y me ha abierto muchas puertas y he podido desarrollar cosas que no me imaginaba”.

 

 

Asegura que su mayor apoyo ha sido su madre, quien lo tomó de la mano desde un principio y hasta el día de hoy, a sus 42 años, no lo ha dejado. “Ella me enseñó a leer, escribir, hablar y las matemáticas básicas”, destaca y narra que estudió kínder y primaria en una escuela del sistema Montessori, la secundaria en una escuela habitual y posteriormente una carrera técnica.

Su obra consta de seis libros: Luchado contra la adversidad, una autobiografía; Sí se Puede, donde narra sus experiencias como escritor; Un Maestro Especial, sobre su faceta como educador; Un Líder con el Cromosoma del Amor, con el que participa en la Feria del Libro de Guadalajara en 2018; Paciencia en el Síndrome de Down y La Inclusión y sus Tres Factores, sobre los derechos y obligaciones de las personas con síndrome de down de acuerdo con las leyes vigentes.

Este 2021 cumple 15 años como conferencista, tiempo en el cual ha participado en diferentes congresos y simposios nacionales e internacionales. “Con mis pláticas he viajado a Estados Unidos, Venezuela y Colombia. Toco temas de motivación, autoestima, la educación en el síndrome de down y qué dice las leyes al respecto”, señala.

 

 

La pandemia, acepta, ha significado un alto en su ritmo de presentaciones y eventos, pero ha aprovechado ese tiempo para prepararse académicamente. A futuro, dice, seguirá diciéndole a la sociedad “de lo que estamos hechas las personas con esta hermosa condición de vida por medio de mis libros y seguir luchando contra la adversidad y demostrar que sí se puede”.

Hace unas semanas, recuerda orgulloso, terminó un diplomado sobre métodos de enseñanza; tiene también conocimientos básicos en el sistema educativo Montessori en el desarrollo para personas con autismo y síndrome de Asperger y en sicología básica. “Quiero invitar a los papás que tengan hijos con esta condición a que crean en ellos, que los tomen de la mano y hacer reflexionar a la sociedad sobre de qué estamos hechas las personas con síndrome de down”, exhorta.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Durante el hecho falleció otro joven y una mujer resultó lesionada por arma de fuego

La Jornada

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Tabasco: epicentro de la política nacional

Kilómetro 0

Edgar Fernando Cruz

Tabasco: epicentro de la política nacional

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz