Carlos Águila Arreola
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 17 de diciembre, 2018

Pese a la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de que los pueblos indígenas llevarían mano sobre el futuro del Tren Maya, la realidad es muy diferente y las comunidades originarias de la región se niegan rotundamente a la construcción del ferrocarril, de acuerdo con Romel González Díaz, vocero del Consejo Regional Indígena.

Expuso que ni las encuestas ni los rituales, ni mucho menos los derechos de vía, exime al gobierno federal de informar y consultar cuanto antes a las 82 comunidades indígenas potencialmente afectadas por el proyecto.

“Se trata de la etnofagia, forma de desaparecer la identidad de los pueblos indígenas, que reconoce nominalmente ‘su cultura’ pero trabaja activamente para desaparecer, para que deje de ser considerada importante y que quede subsumida al intercambio comercial, en este caso mediante el turismo”.

Romel sostuvo que primero se debe consultar y pedir permiso para construir el Tren Maya a los pueblos indígenas.

Señaló que se oponen al proyecto porque ya tiene “presupuestos, licitaciones, trazos y hasta fecha de inicio” y nadie nos ha consultado “absolutamente nada”, pese a que el gobierno sostiene que “ya no es esa vieja lógica de hacer un proyecto y arrasar el medio ambiente, ni tomar en cuenta a la gente para dinamitar la integridad social y cultural de los pueblos”.

El activista comentó que lo que dicen los pueblos originales es que en la consulta supuestamente “nacional” –el 24 y 25 de noviembre pasados– que hicieron y donde dicen que 80 y tantos por ciento están de acuerdo con el proyecto, los verdaderos afectados no fueron consultados ni están presentes.

“Y ceremonias como la de pedir permiso a la Madre Tierra, así como lo hicieron, no cumple con la mística real de nuestros pueblos y sólo se presta a un show de tipo turístico y no a un verdadero proceso místico. Para eso se requieren muchas cosas, no únicamente que uno se vista, se ponga incienso o se entregue el bastón de mando, que tampoco se da a cualquiera.

“Se está construyendo una película irreal, únicamente para decir que ya estamos de acuerdo con el proyecto y no es cierto. Se trata de crear una imagen de que el pueblo maya está de acuerdo con ese proceso y no es así”, precisó.

González Díaz especificó que el problema central radica en la insistencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en decir que la construcción del tren ya inició, y que organice “encuestas de opinión nacionales” y ceremonias rituales para el banderazo de salida, cuando las comunidades indígenas afectadas aún no tienen información ni una explicación real de cómo va se va a dar, porque no hay estudios ambientales ni de ningún tipo.

Recordó que la única reunión que los integrantes del Consejo Indígena han sostenido con el titular del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, y en otras dos con su equipo, no se pudo avanzar.

“La información que nos dieron es parcial, limitada y controvertida, no científica, y sin fundamento de estudio de impacto. Aunque dicen que nos están escuchando, se molestaron por las críticas que hicimos a su proceso.”

En opinión de Romel González, “lo que está mal” con la administración de López Obrador es que al no proporcionar información o “inventar cosas” minimiza y discrimina el pensamiento de las comunidades indígenas, su concepto de desarrollo.

De acuerdo al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, firmado y ratificado por el Estado mexicano en 1990, la consulta a los pueblos indígenas tiene que ser previa a la decisión de realizar proyectos de desarrollo o infraestructura, y el Tren Maya tenía fecha de inicio, incluso antes de que el actual presidente tomará posesión, y actualmente no cumple con ninguno de los requisitos técnicos, legales, ambientales y de costo-beneficio social.


Lo más reciente

Moran ya no se unirá a los Leones de Yucatán, que firmaron a otro refuerzo para la ofensiva

José Luna, casi listo; “se vio muy bien” en una sesión de bulpén

Antonio Bargas Cicero

Moran ya no se unirá a los Leones de Yucatán, que firmaron a otro refuerzo para la ofensiva

A mis queridos maestros...

Ahora más que nunca urge comprender la trascendencia del quehacer docente

Margarita Robleda Moguel

A mis queridos maestros...

Registran sismo de 4.5 grados con epicentro en Montemorelos, Nuevo León

El gobernador Samuel García confirmó que el temblor se percibió en 20 municipios

La Jornada

Registran sismo de 4.5 grados con epicentro en Montemorelos, Nuevo León

La cruz maya y la gobernanza comunitaria

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

La cruz maya y la gobernanza comunitaria