La Jornada Maya
Foto: Ayuntamiento Puerto Morelos
Puerto Morelos, Quintana Roo
Lunes 3 de diciembre, 2018
“Vemos con muy buenos ojos el anuncio del tren maya que hizo el Gobierno de México, ya que su conectividad representará la reactivación económica para sectores que no se benefician de manera directa con el turismo. Una vez que entre en operación, los vacacionistas que visiten Cancún, por ejemplo, podrán recorrer en un solo día otros lugares, dejando derrama económica en restaurantes y comercios”, consideró la presidente municipal de Puerto Morelos, Laura Fernández.
Dijo que este proyecto que conectará a Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco, es un gran paso en el plano turístico de la región. Por otro lado, señaló que luego del anuncio de la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y que recursos que se recaudan por el Derecho de No Residente (DNR) se destinarán para la construcción del tren maya, es necesario que haya una alternativa para seguir promocionando a los destinos nacionales.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT), en 2017 arribaron a México 39.3 millones de vacacionistas internacionales, lo que representó un incremento de 12 por ciento en relación con el año previo, que lo colocan como el sexto país más visitado en el mundo. Esta actividad representa el 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
José Luna, casi listo; “se vio muy bien” en una sesión de bulpén
Antonio Bargas Cicero
Ahora más que nunca urge comprender la trascendencia del quehacer docente
Margarita Robleda Moguel
El gobernador Samuel García confirmó que el temblor se percibió en 20 municipios
La Jornada