Texto y foto: Infoqroo
La Jornada Maya
?Chetumal, Quintana Roo
Viernes 30 de noviembre, 2018
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró un predio de más de cinco mil 500 metros cuadrados, por la quema, remoción y relleno de humedal en el Municipio de Othón P. Blanco, las actividades para cambio de uso de suelo en terrenos forestales afectaron especies de mangle, tasiste y zacate cortadera, así como diversos tipos de vegetación.
Mediante un comunicado, se dio a conocer que personal de la Procuraduría realizó una visita de inspección en terrenos del Ejido “Juan Sarabia”, donde se detectó que había destrucción del entorno.
Asimismo, refiere que como resultado de la visita, inspectores federales constataron la quema, remoción y relleno de humedal en una superficie de cinco mil 587.5 metros cuadrados, lo cual afectó vegetación de las especies cortadera, tasiste, mangle botoncillo y mangle rojo.
Además, durante la inspección el visitado no presentó la autorización para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
La dependencia federal refirió que debido a lo anterior se determinó imponer como medida de seguridad, la clausura total temporal de las actividades y trabajos de quema, remoción y relleno de humedal en el predio inspeccionado.
De acuerdo con la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable , las violaciones cometidas podrán ser sancionadas con la imposición de una multa por el equivalente de 40 a 1,000 y de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización, independientemente de las sanciones penales que resulten, ya que dichas conductas pueden derivar en un delito penal y se podrá imponer una pena de seis meses a nueve años de prisión.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada