La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Jueves 15 de noviembre, 2018

El Centro de Estudios Interculturales (Cenei) de la Universidad de Quintana Roo en coordinación, con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Asociación Civil U’ Yoolche y el proyecto de Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable, realizaron la jornada “Dona, adopta y cuida un árbol frutal”, con el objetivo de reforestar las áreas verdes de la Unidad Académica Chetumal de la UQRoo.

Entre alumnos, docentes, personal administrativo y jardineros, con la presencia de las mascotas, “Tuquín”, de la Universidad de Quintana Roo y “Sabi”, la ardilla de la Conafor, se plantaron en las diferentes áreas verdes de la Universidad 310 árboles frutales de 40 diferentes variedades, tales como mamey, mango, nance, mamoncillo, limón, guanábana, papaya, aguacate, tamarindo, zapote negro, anona, mandarina, fruta pam, ramón, zaramullo, grosella, pepino cat, marañones carambola, xtsool, chi’ kej, balche’, etc., así como árboles maderables.

Durante la reforestación se apreció la participación de 200 alumnos en su mayoría pertenecientes a las Licenciaturas de Sistemas Comerciales, Derecho, Recursos Naturales y Gestión del Turismo Alternativo, estudiantes de intercambio nacional de la Instituto Tecnológico Superior de Cananea, Sonora; así como integrantes de la sociedad civil informada de la actividad que participó antes y durante la reforestación.

Se recibieron donaciones de árboles frutales de las comunidades de X-hazil Sur y Betania ambas del municipio de Felipe Carrillo Puerto, así como de Sergio Butrón Casas, coordinada por alumnos y docentes de los distintos programas educativos, los tutores de la Unidad de Apoyo Académico y administrativos de la UQRoo. Por su parte la CONAFOR donó 100 árboles.

En el marco de esta actividad se realizó el curso de capacitación Ko'ox kaanik paak'al, vamos aprender a sembrar, impartido el 21 de septiembre por la Mtra. Jennifer Ruiz, profesora adscrita a la División de Ciencias e Ingeniería y tutora de la Unidad de Apoyo Académico para Estudiantes Indígenas del Cenei.

En este evento se contó con la participación de la Dra. Consuelo Natalia Fiorentini Cañedo, Secretaria General de la UQRoo; Ing. Miguel Ángel Nadal Novelo, Procurador de Protección al Ambiente; Lic. Luis Eugenio González Escalante, Jefe de Departamento de Análisis y Control de la Conafor; Dra. Ligia Sierra Sosa, Directora de la DCSEA; Mtra. María Guadalupe Cuéllar Espadas, Directora General de Bienestar Estudiantil; Mtro. Ever Canul Góngora, Jefe del Centro de Estudios Interculturales quien destacó que los árboles tienen un papel importante en la conservación de la flora y fauna silvestre de la Universidad de Quintana Roo.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón