Joana Maldonado
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 14 de noviembre, 2018
Del 19 al 23 de noviembre se realizará en Bacalar y tres comunidades cercanas el Encuentro Biorregional El llamado de la Laguna, enfocada a difundir información sobre la situación de la laguna de Bacalar con el fin de que la comunidad se integre en los proyectos sobre su cuidado.
El consejo Biorregional de Bacalar organiza la jornada de información y activismo en relación al cuidado del acuífero y ecosistemas de esta región que busca fortalecer la organización comunitaria para resolver los problemas en torno al agua. Las actividades se realizarán a partir del lunes 19 en las comunidades de Xul-Ha, Buena Vista, Los Divorciados y Bacalar.
Para este efecto, se realizarán Mesas de Trabajo, conciertos, presentaciones de música, danza, gastronomía y ecología, así como concursos, stands, talleres y conferencias sobre ecotecnia, plantas medicinales, reciclaje, composta, baños secos y venta de productos artesanales.
De acuerdo con los integrantes del consejo Biorregional, el evento está dirigido a niñas, niños, jóvenes y adultos de las comunidades aledañas a Bacalar a quienes la temática ecológica está fuera de su alcance.
“El evento será una caravana que se propone difundir a más de tres mil personas información. El eje temático del Encuentro es el agua, su importancia y funcionamiento dentro de la naturaleza. Los participantes podrán reconectarse con la naturaleza e identificar formas viables de producir cuidando el agua, sin dañar nuestros grandes bienes: la familia, las especies y lugares que habitamos”, precisa un comunicado sobre la jornada de actividades.
Dicha caravana visitará los domos de Xul-Ha el martes 20 de noviembre, de Divorciados el miércoles 21, de Buenavista el jueves 22 y el jardín central de Bacalar el viernes 23 de noviembre. Las actividades comenzarán a las 9:00 horas y concluirán a las 21 horas.
Se prevé también elaborar mesas de diálogo ciudadano para construir soluciones para el cuidado del vital líquido con proyectos comunes de economía solidaria, rescate de espacios públicos, agricultura orgánica, ecoturismo que benefician a todos si cuidamos el agua y los bienes naturales.
Según los organizadores, la dinámica ha sido bien recibida por la comunidad e incluso han ayudado a construir el evento a partir de la participación de alumnos y maestros de diversas instituciones públicas.
“A todos los participantes se les ha pedido que no utilicen empaques desechables para la comida ni para lo que vendan ese día, tendremos un evento libre de unicel y empaques plásticos de un solo uso”, precisó Angélica Almazán, una de las organizadoras del evento.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada