Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 13 de noviembre, 2018

El valor total de los arrecifes de coral del Caribe mexicano asociados al turismo se calcula en tres mil millones de dólares, y aunque ocupan 0.1 por ciento del mar, albergan a 25 por ciento de las especies marinas, reveló Ania Banaszak, investigadora de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (de la UNAM / Universidad Nacional Autónoma de México) de Puerto Morelos.

La especialistas denunció que los corales del Caribe han sufrido pérdidas drásticas debido a enfermedades, el incremento en la temperatura del mar y catástrofes naturales, provocando el debilitamiento de su estructura y funciones.

Refirió que la restauración asistida, incluyendo la crio-preservación, surgió como respuesta para tratar de detener o revertir el declive de los ecosistemas arrecifales.

Presentó los avances del proyecto, incluyendo la crio-preservación, así como el desarrollo de técnicas para restaurar la estructura y función de áreas de arrecifes de coral con costos reducidos y sostenibles, debido a que son muchas hectáreas las que se han perdido y se tienen que reponer.

Sin embargo, y pese a todos los esfuerzo que el equipo de investigadores ha realizado, dijo que sólo han logrado restaurar de forma sostenida 0.35 hectáreas de arrecifes de coral, por lo que llamó a los estudiantes a participar con sus conocimientos tecnológicos en el proyecto para la automatización de procesos, a fin de hacerlo a gran escala.

Por ejemplo, señaló que actualmente realizan la plantación de corales manualmente, pero en el futuro esperan utilizar robots para hacerlo.

Al explicar la importancia de los arrecifes para las poblaciones costera, indicó que aun cuando ocupan el 0.1 por ciento del océano, albergan 25 de las especies marinas; absorben 99 por ciento de la energía que producen tormentas y huracanes, además de ser una barrera contra el oleaje, minimizando su impacto.

“Además, son los que producen las arenas blancas del Caribe, por lo que su valor total asociado al turismo se calcula en tres mil millones de dólares.”

Entre las causas de deterioro, aseguró que principalmente es por la contaminación del mar con exceso de nutrientes, provocado por descargas de aguas residuales, tratamiento inadecuado de basureros, campos de golf y desarrollos hoteleros sin control.

“Lo anterior, añadió, también es una de las principales causas de la proliferación del sargazo, porque un organismo de algas tan grande, necesita de nutrientes para reproducirse masivamente.”

Por tanto, afirmó que la solución para frenar el deterioro de arrecifes está principalmente en mejorar la calidad del agua, reducir las emisiones de gases, la pesca sostenible y la restauración masiva.

La también presidenta de la Red de Restauración del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) y miembro del Consejo Asesor de la Reserva de la Biósfera Isla Cozumel, precisó que si se pierden las estructuras arrecifales, la humanidad estará menos preparada para enfrentar los efectos del cambio climático.


Lo más reciente

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán