Texto y foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 22 de octubre, 2018

La presidente de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales de la XV Legislatura del Congreso del Estado, Gabriela Angulo Sauri, aseguró que realizan reuniones informativas con propietarios de los inmuebles de Tihosuco, para exponer los beneficios que una eventual declaratoria suya como zona de monumentos históricos tendrá para esa comunidad.

Angulo Sauri explicó que con la declaratoria, aunada a las acciones emprendidas por el Gobierno de Quintana Roo a través del Instituto de la Cultura y las Artes, y del Poder Legislativo, buscan apuntalar acciones de investigación, rescate, protección, conservación, preservación y difusión de los bienes históricos de la comunidad de Tihosuco, a fin de aprovechar su potencial para el turismo cultural en la zona.

En un comunicado del Congreso de Quintana Roo, la legisladora panista recordó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) publicó en el Diario Oficial de la Federación en septiembre pasado, el acuerdo mediante el cual inicia de oficio al procedimiento para declarar una zona de monumentos históricos en la localidad de Tihosuco, Municipio de Felipe Carrillo Puerto.

El perímetro, que de acuerdo con el plano realizado por el INAH, comprende un área de 0.331 kilómetros cuadrados donde están 34 monumentos históricos de la comunidad de Tihosuco, tales como el “Humilladero”, la Casa Ejidal, la Biblioteca Pública, el Pozo, el Museo de la Guerra de Castas y el Antiguo Panteón, entre otros.

La presidenta de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales, informó que sostiene reuniones desde meses atrás con diversas autoridades, y que realiza visitas a esa comunidad, donde ha hablado con los integrantes del Comité de Propietarios de Casas Históricas de la comunidad.

Ellos, agregó, dieron su consentimiento y colaboraron en todo momento para realizar trabajos de remozamiento y pintura de las fachadas de los edificios.

La legisladora aseguró que estos trabajos permitirán detonar el flujo de turismo en la comunidad de Tihosuco, ya que hay creciente interés de los turistas por experimentar a flor de piel, la riqueza de las tradiciones, gastronomía y cultura de los pueblos.

De acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos de México, son monumentos históricos los bienes vinculados con la historia de la nación, a partir del establecimiento de la cultura hispánica en el país.

Tihosuco es una de las poblaciones más antiguas de Quintana Roo, famosa por sus construcciones coloniales y es uno de los lugares referentes del inicio de la Guerra Social Maya, conocida como la “Guerra de Castas”.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU