Texto: Roger Mora
La Jornada Maya

Tulum, Quintana Roo
Miércoles 17 de octubre, 2018

La puesta en marcha de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos ha mermado las esperanzas de los comerciantes de plásticos en el municipio, quienes argumentan que ni la propia Cámara de Comercio les ha apoyado para contrarrestar esta nueva legislación, que de una u otra manera pone en riesgo sus negocios y posibles cierres de los mismos.

Marcela Oviedo comerciante de productos plásticos en esta ciudad expresó su preocupación por la puesta en marcha de la nueva Ley para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos, con la finalidad de reducir los efectos del cambio climático, así como también afectaciones a la flora y fauna.

“Sabemos de esta nueva ley, porque muchos comercios de abarrotes y restaurantes, o donde se requiera la utilización de plásticos ya nos han cancelado las ventas, y esto va en aumento, esto porque las autoridades ya les notificaron que no pueden utilizar popotes, vasos y bolsas de plásticos, y lo entendemos, pero no entendemos porque no hay un apoyo para nosotros” dijo la entrevistada.

Y es que con la nueva iniciativa que entró en vigor a través de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado (SEMA), para prohibir el uso de bolsas de plástico, unicel y popotes en Quintana Roo, es inclusiva y priorizan la evolución de temas que actualmente deben ser atendidos para preservar el medio ambiente y uno de ellos es la reducción de uso de estos utensilios.

Para los comerciantes establecidos en la venta de estos materiales, muchos de estos productos ya han sido sustituidos por materiales biodegradables, tales como bolsas, platos, vasos y popotes, pero que ha sido muy difícil que estos se consuman, pues los precios son 3 o 4 veces mayores a los de los materiales que ya son considerados como nocivos para el ecosistema.

“Muchos 'ambientalistas' llegan a la tienda a comprar vasos o cualquier otro plástico, pero compara los precios de lo biodegradable con lo plástico y prefieren lo segundo porque les resulta más económico” dijo la entrevistada.

La comerciante asegura que estos productos hechos con papel o fécula de maíz se descomponen al estar almacenado un largo tiempo y no les es redituable ya que los productos son elevados y las personas se deciden por lo económico.

De igual manera Gerardo Casanova comerciante de estos productos, dijo que las ventas de materiales plásticos se han reducido en un 50 por ciento a raíz de la entrada en vigor de la Ley que establece que el uso de material plástico en el estado ha quedado prohibido y que los deja en un estado de desamparo ya que no hay apoyo de alguna autoridad por aportar recursos a estas micro empresas que están conscientes en el cuidado del medio ambiente y que buscan obtener materiales biodegradables pero no cuentan con el recurso necesario.


Lo más reciente

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense