Joana Maldonado
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 19 de septiembre, 2018
A las 13 horas con 14 minutos sonó la alarma desde el segundo piso de Palacio de Gobierno en Chetumal para dar aviso del simulacro que estaba programado por realizarse. Se trató del primero que se realiza en este edificio que data de hace 50 años y que alberga a casi 600 trabajadores del estado.
No obstante, los trabajadores tardaron hasta seis minutos en salir del edificio, por lo que Adrian Martínez, titular de la coordinación de Protección Civil, les hizo un llamado a tomar en serio esta acción preventiva que se realizó en conmemoración al sismo que ocurrió el año pasado en el centro del país y que provocó cientos de muertes.
“Si necesitamos la participación más activa de la gente que participa, tomarlo más en serio, esto nos ha permitido salvar muchas vidas en otras partes del país, precisamente por este tipo de acciones”, señaló el coordinador estatal de Protección Civil que fungió como coadyuvante para el simulacro a la Oficialía Mayor del estado que encabeza Manuel Alamilla.
Afirmó que si bien Chetumal no se encuentra en una zona sísmica y no hay propensión a este tipo de eventos, si existe posibilidad y riesgo de incendios, por ejemplo.
Señaló que en todo el estado, en coordinación con otras instituciones y municipios, se realizaron a la par más de un centenar de simulacros, solo en Othón P. Blanco se organizaron 30.
El oficial mayor, Manuel Alamilla indicó que se trabajar mas en este tipo de acciones dado que el año pasado se presentaron dos repercusiones sísmicas, aunque indicó que las verificaciones hechas a la Infraestructura de Palacio de Gobierno, indican que se encuentra en buenas condiciones.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada