Manuel Sánchez
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 12 de septiembre, 2018

Opiniones encontradas entre organismos profesionales y ciudadanos,ha generado la aprobación del Programa de Desarrollo Urbano (PDU) 2018-2030 para Cancún, el cual incluirá el crecimiento vertical para esta ciudad.

Este proyecto causó polémica desde un principio, ya que su acreditación se dio en una sesión de Cabildo a puerta cerrada, donde el presidente municipal, Remberto Estrada; y los regidores decidieron dar el sí, con el argumento de que surge de un profundo análisis de la ciudad, su realidad actual y su planeación futura.

El sector inmobiliario avaló el nuevo PDU, sobre todo, el crecimiento vertical;exponiendo que esto beneficiaría la calidad de vida de los ciudadanos, además de que la plusvalía general tendría un incremento exponencial.

En su momento, Miguel Ángel Lemus Mateos, en su calidad de presidente de la Comisión Inmobiliaria del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), destacó que la mancha urbana de la ciudad está conformada por 350 mil predios, que tendrán una mayor densidad con las modificaciones del PDU del Centro de Población Cancún, entre los que destacan construcciones por arriba de 30 niveles en la ciudad.

Las densidades de hasta 30 niveles serán para predios de 15 mil metros cuadrados, y aplicaría en la avenida José López Portillo, la carretera hacia Mérida y hacia Playa del Carmen; y en el caso de proyectos de 15 niveles, será en la Andrés Quintana Roo y la Bonampak, por mencionar algunos.

Sin embargo, para organismos ciudadanos como Acción Social Ciudadana (Asociac), representado por Brasilia Madera, señala que el crecimiento vertical daría origen a construir viviendas pequeñas; lo que a su vez desataría problemas de hacinamiento, como sucede en grandes urbes asiáticas, como las de China y Japón con quienes han comparado este tipo de planteamiento.

Si bien se expone que al hacer un crecimiento vertical, la ciudadanía estaría cerca de los servicios públicos, con ello prácticamente se le quita responsabilidad a las autoridades para dar una correcta cobertura y con ello evitar la expansión de la ciudad.

La ley de Asentamientos Humanos modificada en noviembre de 2016, indica que todo municipio con una población de 800 mil habitantes, por obligación, debe revisar su PDU cada determinado tiempo. En el caso de Benito Juárez, debe estar en noviembre de 2018; para ello, terminaron el pasado 14 de agosto la consulta pública.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU