Carlos Águila Arreola
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 04 de septiembre, 2018

Quintana Roo es el segundo estado a nivel mundial con más indocumentados (122 nacionalidades), sólo superado por Nueva York, el cual tiene la población más diversa del planeta (186 diferentes países); de acuerdo con Liz Marilyn Torres Leal, directora de la asociación civil Consejo Internacional Sumando Venezuela.

Durante la presentación de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de Residuos y del Premio Nobel de la Paz 2007, el hindú Rajandra Kumar Pachauri, la activista también aseguró que los guatemaltecos son el grupo étnico con más presencia indocumentada en el país.

En ese sentido, mencionó que la Embajada guatemalteca en México enviará a Cancún, del 21 al 23 de septiembre, una unidad móvil para actualizar y expedir documentación oficial; dado que algunos “chapines” tienen hasta 20 años viviendo en el Caribe mexicano.

Entre los documentos que podrán adquirir están el DPI (Documento Personal de Identificación, que emite el Registro Nacional de las Personas -Renap-), las actas de nacimiento o defunción, actas de matrimonio; esto para lograr su trámite migratorio.

Asimismo, destacó que el Consejo Internacional está realizando un censo –que concluirá en octubre– de los extranjeros en Quintana Roo; hasta el momento, tiene inscrito a 380 guatemaltecos que no tienen documentación y que están de ilegales en el país.

“Es gente que tiene entre 15 y hasta más de 20 años viviendo en las poblaciones rurales de Quintana Roo, lejos de los centros urbanos y económicos, y que ni siquiera pueden inscribir a sus hijos en la escuela”, refirió.

[b]Obstáculos y nuevas oportunidades[/b]

Por otra parte, denunció que existen malos abogados que se aprovechan de la situación y obligan a quemar identificaciones –a los que tienen-, ya que es más fácil obtener documentos falsos que ayudarles con sus trámites migratorios.

En ese sentido, llamó a los “sin papeles” a acercarse al Instituto Nacional de Migración (INM) para regularizar y legalizar su estancia en el estado, puesto que el nuevo delegado, Harley Sosa, ofrece más apertura para ello.

“El funcionario llegó con la política de no importa los años que tú tengas acá, simplemente regularízate; pero por la vía legal. Está abierto a dialogar con cualquier asociación u organismo que vea temas migratorios de cualquier nacionalidad”, dijo.

Sobre el particular, explicó que actualmente trabaja con personas de cinco países: su natal Venezuela, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua. De éstos, en los últimos tres meses, llegaron tres mil venezolanos; cuatro mil 500 guatemaltecos; poco más de tres mil salvadoreños; nicaragüenses un poco menos; y menos de dos mil hondureños.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU