La Jornada Maya
Foto: Prensa Aguakan
Cancún, Quintana Roo
Viernes 31 de agosto, 2018
Como parte de su compromiso social enfocado en brindar múltiples opciones de apoyo, Aguakan mantiene activos distintos esquemas dirigidos a clientes en condiciones económicas complejas, a quienes les ofrece alternativas de pago relacionadas a su servicio.
Aunque Aguakan no fija las tarifas, siempre ha trabajado en desarrollar estrategias puntuales en beneficio de sus clientes, por ello firma en promedio más de 20 mil convenios anuales, ayuda a clientes en condiciones precarias, discapacitados y personas de la tercera edad; además de contar con una base de datos segmentada por nivel socioeconómico para ofrecer la mejor solución acorde a cada situación.
Tal fue el caso de Romelia Domínguez, vecina de la Supermanzana 230, quien por cuestiones personales dejó de pagar su servicio de agua potable durante siete años. “Después de firmar el convenio, no me cobraron casi nada en comparación de todo lo que debía por el atraso. Yo le diría a la gente que se acerque a Aguakan, porque sí te escuchan y ayudan”, señaló.
De manera adicional la empresa implementa desde 2017 No Más Fugas, programa gratuito de detección oportuna, desarrollado para aquellos clientes que presentan altos consumos derivados de estos problemas en sus hogares.
No Más Fugas aplica para los clientes domésticos que, tras haber sido notificados por presentar un consumo elevado, reciben su siguiente boleta de pago en color amarillo, recordándoles la posible filtración en casa y con el importe promediado por alto consumo.
Estas opciones han implicado una negociación de la deuda, donde la concesionaria ha dejado de facturar más de 70 millones de pesos tan sólo en el último año, como medida de apoyo para contribuir positivamente a la economía de sus clientes.
Con una gestión eficiente de la responsabilidad social, enfocada en dar prioridad a los sectores de menor ingreso en la comunidad, Aguakan continuará impulsando esquemas favorables que permitan incrementar su calidad de vida.
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero