Joana Maldonado
Foto: UQROO
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Jueves 23 de agosto, 2018

Buscando promover la posibilidad de que la Universidad de Quintana Roo (UQROO), haga efectivo el principio de autogobierno, autorregulación y autogestión, este martes se llevó a cabo en la unidad académica de Chetumal el foro [i]¿Qué autonomía queremos?[/i], convocado por el Colegio de Académicos luego de una convocatoria en la que se recibieron siete ponencias.

Jaime Ortegón, presidente del Colegio de Académicos de la UQROO encabezó el Foro de la Autonomía Universitaria que hace unas semanas convocó a académicos y estudiantes a expresar su opinión y propuesta respecto a la autonomía de la máxima casa de estudios en el estado, tomando como marco dos iniciativas que se presentaron al Congreso del Estado.

“Es un foro para que se expresaran las opiniones con relación a la autonomía de la Universidad, y lo primero que queremos es que la sociedad en general conozca lo que significa que una universidad sea autónoma y a partir de ahí, conocer cuáles serían las distintas formas de poder visualizar esta autonomía”, precisó.

Solo el Congreso del Estado y el Congreso de la Unión, son las entidades que puedan brinda autonomía a la máxima casa de estudios que recién cumplió un cuarto de siglo.

El académico abundó en que este principio, está contemplado en el Artículo tercero Constitucional que básicamente menciona el autogobierno, la elección de autoridades, autorregulación en la que puede generar sus propias normas de funcionamiento y la parte de autogestión, es decir que cree sus propios programas de difusión, cultura y finalmente de administración, en términos de cómo será la relación entre los componentes ordenación que le integran.

El académico afirmó que desde el decreto de creación de la UQROO que data desde 1992, se integra la autolegislación, autogestión y además de los órganos internos y programas docentes y de investigación, así como el manejo presupuestal.

En el foro de consulta sobre autonomía universitaria [i]¿Qué autonomía queremos?[/i], que se realiza este 22 y 23 de agosto en Chetumal y Cozumel, respectivamente, se recibieron siete presentaciones con perspectivas distintas como la económica, propuestas para mejorar el desempeño de la institución, y análisis de elementos que hacen falta para tener una autonomía completa.

Al concluir el foro en Chetumal, se realizó un espacio de discusión con los participantes y miembros del Colegio de académicos de la que se generó una relatoría que en lo posterior será entregada a diputados de la XV Legislatura.

Esto, dijo, para que los legisladores tengan elementos para la toma de decisiones.

La convocatoria surge a partir de que en los últimos dos años, la XV Legislatura ha recibido al menos dos iniciativas de petición de autonomía universitaria. La primera de éstas promovida en mayo de 2017 y la otra que fue recibida en junio por un ciudadano.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU