Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Cancún, Quintan Roo
Martes 21 de agosto, 2018

México ocupa el lugar 80 en “educación superior y capacitación” del Índice de Competitividad Global desarrollado por el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), muy por debajo de otros países latinoamericanos como Argentina, Chile y Costa Rica, y en algunos subíndices las posiciones son aún más bajas.

Además, es el último lugar de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en cuanto a la población adulta con educación superior, informó Adrián López Sánchez, presidente en Cancún de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

El líder empresarial añadió que el sistema educativo nacional requiere evolucionar hacia un sistema con elevados estándares de calidad, que a nivel macroeconómico garantice la productividad de la fuerza laboral, y que ofrezca a los jóvenes la posibilidad de alcanzar sus objetivos personales de bienestar.

La educación superior en México tiene crecimiento significativo en cobertura y capacidades físicas instaladas; sin embargo, las deficiencias sistémicas y frecuente falta de conocimientos transferidos y competencias enseñadas, han deteriorado la capacidad para detonar un incremento sensible en productividad y debilitado el rol protagónico en la capilaridad social.

“Las mediciones internacionales refieren que el sistema de educación superior mexicano ha quedado rezagado respecto a otros países con niveles similares de desarrollo, tanto en términos de cobertura como de calidad”, sostuvo López Sánchez.

En cuanto a la OCDE, la población adulta con educación superior es sólo 16 por ciento de los mexicanos de entre 25 y 64 años, frente al promedio de 36 en el resto de los países, y solamente uno por ciento en México tiene estudios de maestría.

“Esas cifras revelan diversas dimensiones de la problemática educativa: por un lado, de estructura del sistema de educación superior y, por el otro, de pertinencia de su oferta para el mundo laboral y productivo”, dijo.

“Si queremos una educación superior que esté a la altura de la competencia internacional, es indispensable pensar en una renovación estructural del sistema de educación superior y mejorar la calidad de las instituciones existentes”, detalló el empresario.


Lo más reciente

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes