Texto y foto: Joana Maldonado
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 6 de agosto, 2018

El Colegio de Ingenieros pidió al Ayuntamiento de Othón P. Blanco, actualizar el Reglamento de Construcción de acuerdo con el recién aprobado Programa de Desarrollo Urbano (PDU), pues advierten que existe riesgo por construcciones en la zona baja de Chetumal en donde son comunes los socavones y hundimientos.

Amir Efrén Padilla Espadas, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Quintana Roo, indicó que existe preocupación por lo que está ocurriendo en la parte baja de la ciudad en donde se registran hundimientos y socavones en gran dimensión, en donde enfatizó para la población.

“Es urgente que se realice la actualización del Reglamento de Construcción”, dijo al añadir que el problema de los hundimientos se agravará con las lluvias programadas en los próximos meses, y eventualmente “puede ocurrir una tragedia”. Apuntó que en este momento, el PDU y el Reglamento actual se contraponen, ya que por un lado el PDU busca atraer inversiones, pero un Reglamento de Construcción que permite la construcción de edificios de mampostería.

De esta manera, acotó, si en este momento viene un inversionista y desea construir con mampostería no hay forma de impedirlo. En la zona centro, especialmente en la parte baja, las construcciones requieren pilotes sobre terreno firme, lo que requiere un trabajo de ingeniería “de gran alcance” para evitar que sigan registrándose hundimientos. Explicó que las áreas de concreto que se construyeron con el crecimiento de la parte baja de la ciudad acabaron con la permeabilidad del suelo. “Por eso cuando llueve sufrimos problemas de inundaciones en esa zona que anteriormente era una zona de captación de lluvia; pero como el agua ya no tiene dónde permear entonces se inunda.” Consideró necesario que la Coordinación de Protección Civil, realice un inventario en la parte baja de la ciudad de todas las viviendas y edificios con riesgo inminente de hundimientos y socavones e incluso se programe su demolición en caso de que sea necesario para salvaguardar la seguridad de las personas.

El dirigente de los profesionistas explicó que tras la reciente expedición del Programa de Desarrollo Urbano, lo que urge es actualizar el reglamento de construcción, que es el instrumento legal que norma dónde se puede construir. “Se requiere de una investigación con especialistas como ingenieros en mecánica de suelos, hidrología, estructuras, ingeniería de tránsito, al igual que otras profesiones como arquitectos, urbanistas, instituciones de educación superior como el tecnológico de Chetumal y la Universidad de Quintana Roo, Gobierno del Estado, coordinación estatal de Protección Civil, así como la participación del sector social y empresarial, un proyecto de investigación integral”.



Lo más reciente

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes