Notimex
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 1 de julio, 2018

El senador electo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por Quintana Roo, José Luis Pech Várguez, aseveró que el Tren Maya es un proyecto para impulsar el crecimiento del sur de la Península de Yucatán y son bienvenidas las propuestas para añadir tramos al norte de la península, pero la ruta ya trazada no cambiará.

En conferencia de prensa que ofreció en Cancún, aseveró que las propuestas y versiones que buscan modificar la ruta del Tren Maya para llevarlo por Yucatán, nada tienen que ver con el espíritu que es la razón por la que Andrés Manuel López Obrador, pensó en el trazo de esta línea férrea, que es darle al sur de la península de Yucatán una alternativa para impulsar el crecimiento económico y social del cual carece esa región del país.

Sobre el Tren Maya, el futuro senador explicó que se trata de un proyecto del futuro gobierno federal, del cual, para su diseño, como parte del Proyecto de Nación de Morena, López Obrador le encargó participar en su creación y por ello cuenta con datos relevantes sobre la futura línea férrea, que ahora su desarrollo quedó a cargo del que será director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons.

Pech Várguez precisó que las propuestas de que ahora el tren tenga otra ruta hacia el vecino estado de Yucatán, son bien recibidas pero sólo se tomarían como una forma de sumarse al derrotero original que no se modificará.

“El tren es una de las formas como Andrés Manuel López Obrador quiere agradecer a Quintana Roo el apoyo que siempre ha tenido de parte de sus habitantes”, puntualizó.

Reiteró que tiene la visión clara de que el sur de la Península de Yucatán requiere de infraestructura para que su gran riqueza cultural Maya, con Kalakmul e Xcabal a la cabeza, sean las puntas de lanza de una ruta turística que ayudará al crecimiento de esa zona tan deprimida económicamente y abandonada por los gobiernos.

Recordó que se trata de un proyecto grande, que se espera cuente con el respaldo de inversión privada, sobre todo en el tramo más rentable y más complejo, que es el Cancún-Tulum, el cual es el primero que se realizará a partir de 2019, para luego seguir con los demás tramos, hasta ser concluido en su totalidad.

Se estima que será terminado en cinco o seis años, con estaciones en Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Kalakmul, además de las terminales de Palenque y Cancún, con muchas posibilidades también de sumar otras paradas en Quintana Roo y Campeche.


Lo más reciente

Piratas de Campeche vence a Diablos Rojos y aventaja en la serie de Campeonato de la Zona Sur

La décima entrada fue crucial en el marcador final 5-2

La Jornada Maya

Piratas de Campeche vence a Diablos Rojos y aventaja en la serie de Campeonato de la Zona Sur

La marca de Caín

Netanyahu carga el símbolo de ejercer una violencia desmedida y genocida contra los palestinos

Ulises Cortés

La marca de Caín

De frontera a frontera, el gusano barrenador

Editorial

La Jornada Maya

De frontera a frontera, el gusano barrenador

Asesinan a Hossein Nabor Guillén, subsecretario del Bienestar en Guerrero

El funcionario fue alcalde de Tixtla y se le relacionó con 'Los Ardillos'

La Jornada

Asesinan a Hossein Nabor Guillén, subsecretario del Bienestar en Guerrero