La Jornada Maya
Foto: Cortesía

Nicoya, Costa Rica
Miércoles 1 de agosto, 2018

En la Universidad Nacional de Costa Rica, Campus Nicoya se llevó a cabo el XIX Seminario Internacional de Verano. Mesoamérica: sociedad, naturaleza y frontera, el cual fue inaugurado por el Dr. Víctor Julio Baltodano Zúñiga, Decano del Campus Nicoya, acompañado de la Directora Académica del Campus, Aurora Hernández Ulate, y los coorganizadores del evento, el Dr. Juan Carlos Ramírez Brenes, profesor-investigador de la Universidad Nacional de Costa Rica y Juan Carlos Arriaga Rodríguez, profesor-investigador y representante de la Universidad de Quintana Roo.

En su intervención, el Decano reconoció la importancia de realizar un evento de enorme trascendencia para la Universidad de Quintana Roo en el Campus Nicoya, y exhortó a seguir fortaleciendo la relación entre ambas universidades y trabajar en aras del mejoramiento académico de los profesores y estudiantes.

Por su parte, el Dr. Juan Carlos Arriaga hizo hincapié en la voluntad de ambas universidades para realizar el evento y destacó que es la primera vez que el Seminario Internacional de Verano se realiza fuera de Quintana Roo, por lo que agradeció las facilidades y la enorme disposición de la Universidad Nacional de Costa Rica por mantener activa la tradición de dicho seminario.

El Seminario Internacional de Verano congregó el resultado de múltiples investigaciones por parte de profesores y estudiantes, en un espacio único para la reflexión crítica de los diversos fenómenos sociales que acontecen en la región de Mesoamérica y el Caribe y se llevó a cabo el 31 de mayo y 1 de junio.

La conferencia magistral estuvo a cargo del Dr. Antonio Álvarez Pitaluga, profesor de la Universidad Nacional de Costa Rica con el tema Plantaciones esclavistas: modelo económico-comercial en el siglo XIX. Consecuencias y efectos socioculturales en las formaciones nacionales del Caribe hispano.

Por parte de la Universidad de Quintana Roo, participaron en el Seminario el Dr. Juan Carlos Arriaga Rodríguez, con la ponencia “El régimen internacional de la gestión del riesgo de desastres en Centroamérica”; la Dra. Adela Vázquez Trejo con el tema “Actores de la cooperación internacional en el Caribe Centroamericano”; la Mtra. Tania Camal-Cheluja con el tema “Cambios en el diseño de las agendas para el desarrollo local en México”; y la Mtra. Citlali Olvera Calderón con la ponencia titulada “Transparencia y rendición de cuentas en México”; todos ellos profesores-investigadores de la División de Ciencias Políticas y Humanidades de esta casa de estudios.

Así también, participaron en el evento las estudiantes de Relaciones Internacionales María Brown Lastra y Gladys Juárez Velasco con la ponencia “Turismo sexual infantil en el Caribe: el caso de Cancún”; el universitaro Augusto Alamilla Trejo con el tema “Relaciones políticas y económicas estratégicas entre Centroamérica y China (2005-2017); y el alumno Jhosiel García López con la presentación del tema “Neoinstitucionalismo y Regímenes Internacionales: el caso de la gestión del riesgo de desastres en la CARICOM (2005-2017).

El Seminario Internacional de Verano es un espacio académico de discusión y debate sobre problemas y procesos sociales en el Gran Caribe. Fue instituido en 1998 y desde entonces había sido realizado anualmente en el campus Chetumal de esta Universidad.


Lo más reciente

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Los escarlatas remontaron a los dirigidos por Benjamín Gil, que iniciaron el juego con ventaja de dos carreras

La Jornada

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

El líder de 'La Barredora' fue capturado en una lujosa residencia en el barrio de Suribi’i

La Jornada

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

El nuevo nivel de impuestos sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia

Sputnik

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

La oquedad fue ocasionada por la ruptura del colector del drenaje; el vehículo se hundió por la parte trasera

La Jornada

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa