Abraham Bote
Foto: Canacintra
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 24 de amrzo, 2020
El presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Yucatán, Alberto Abraham Xacur, indicó que respaldará que el gobierno del estado se tenga que endeudar para combatir la crisis que se avecina ante la contingencia del COVID-19.
“Sabemos que puede ser necesario que el gobierno del estado se tenga que endeudar para poder solucionar y salir adelante de esta crisis, si es necesario que se endeuden estaríamos apoyando esa moción”, aseguró.
El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, anunció a través de su cuenta de Facebook que su gobierno prepara un paquete de estímulos y beneficios fiscales y económicos, que serán anunciados próximamente, para proteger los empleos de los yucatecos ante el impacto económico que ha generado la contingencia por el COVID-19, mismos que enviará en breve al Congreso del estado para su aprobación.
Sobre el tema, Abraham Xacur recalcó que no piden al gobierno que se endeude, pero si entre las acciones que van aplicar, para combatir esta situación, se tienen que endeudar, "estaríamos de acuerdo porque es una situación sui géneris que necesita acciones extraordinarias".
Reconoció que algunos apoyos se destinarían a la clase empresarial, pero también a la clase que más lo necesitará, como a los pescadores, al campo, familias que necesitan despensas, y a los vendedores informales, artesanos, seguros de desempleo, entre otras personas. "Para empresarios estoy seguro que serán menos montos", dijo.
Dijo que la Canacintra nacional hace un llamado para integrar un acuerdo nacional de emergencia económica y social, por lo que piden al gobierno federal diversos estímulos fiscales para no tener que cerrar fuentes de ingresos ante la contingencia, como son un subsidio del 100 por ciento de las contribuciones de seguridad social y vivienda durante el tiempo que permanezca la emergencia.
Asimismo, que los contribuyentes puedan compensar impuestos durante el ejercicio del 2020 a fin de que resten montos a pagar, reducción del 100 por ciento de las erogaciones por sueldos y salarios para la pequeña y mediana industria, entre otros beneficios.
Aunado a esto, la eliminación durante el 2020 de las declaraciones de pagos provisionales, de ISR y aplazar 90 días el límite para presentar las declaraciones anuales, resolver todas las solicitudes de devolución del IVA, presentadas antes del 31 de marzo de 2020; deducción inmediata de inversiones en capital de trabajo, financiamiento y créditos directos de la banca de Desarrollo a las PyMES con criterios de elegibilidad a tasas accesibles y sin garantías. A su vez, estrategias para asegurar cadenas productivas a través de la sustitución de importaciones y aumento del contenido nacional, crédito de 90 días en el pago de electricidad de CFE, suspensión de inspecciones y auditorías entre otras y pago de contado a compras o adquisiciones del gobierno, así como el pago inmediato de pasivos a proveedores a nivel federal, estatal y municipal.
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció que, en su momento, otorgarán un millón de créditos sin intereses o con tasas muy bajas a pequeños negocios, para ayudar a quienes resulten afectados por las medidas tomadas para evitar contagios de COVID-19, no obstante, descartó condonar impuestos pese a la contingencia sanitaria.
Edición: Gina Fierro
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel