Graciela H. Ortiz
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 17 de marzo, 2020
“Como restauranteros seguimos en actividad, seguimos trabajando y también reforzando el consumo local que, hoy por hoy, podría ayudarnos de manera notable si lo hacemos de manera consciente”, sostuvo la titular de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados en Yucatán (Canirac), Alejandra Pacheco Montero, refiriéndose a la contingencia que vive el estado, el país y el mundo con relación al coronavirus COVID-19.
“Invitamos a todas las personas a que llamen a servicio a domicilio, antes de acudir a un restaurante, que principalmente lo hagan por estas vías, y nosotros seguimos al tanto, seguimos con las instrucciones oficiales y siempre alertas”, destacó.
Abundó que están trabajando internamente con los restaurantes para contribuir a las acciones del gobierno del Estado y de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), en todo lo referente a la prevención del coronavirus.
“Es fundamental entender que hasta este momento no hay información por parte de la Secretaría de Salud, ni del estado de Yucatán para dejar de trabajar, no hay ninguna restricción de horarios, estamos trabajando de manera habitual, aunque es muy importante considerar que estamos extremando todas las precauciones y medidas de higiene, reforzando la capacitación interna con el fin de mantener todo desinfectado, tanto las áreas comunes, mesas, sillas y el uso de gel antibacterial de manera constante”, detalló.
Aclaró que se atiende la llegada del personal a los restaurantes para detectar indicios de alguna enfermedad, en cuyo caso se les enviará a su domicilio o al médico, conforme al caso.
Recordó que la prevención es la mejor arma y llamó a actuar de manera ordenada y responsable
Medidas
La Canirac ha emitido una serie de medidas de prevención a sus asociados entre las que se encuentran las siguientes: evitar la cercanía de las mesas y de los comensales, reduciendo el aforo del restaurante hasta en un 25 por ciento, recomendando mantener al menos un metro y medio de distancia entre las mesas.
También contar con surtidores de gel antibacterial que cumplan con las especificaciones de alcohol al 70 por ciento en las áreas de ingreso al restaurante y baños. Asimismo se recomienda que el personal de servicio ofrezca gel antibacterial a los comensales al tomar la orden de bebidas.
Mantener limpias y desinfectadas las áreas de trabajo y procurar asearlas cada 15 minutos con agua hiperclorada al 13 por ciento. Reforzar las áreas de alta circulación y sus elementos como lo son perillas de puertas, apagadores, pasamanos, cubiertas, estaciones de servicio, servilleteros, menús, entre otros.
Prestar especial atención a las áreas de juegos infantiles incrementando la frecuencia en el programa de limpieza y desinfección de las mismas e instalar carteles con las recomendaciones aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en algún lugar visible para los comensales.
Asegurarse que las áreas de mayor tráfico estén siempre limpias y bien ventiladas.
Para los restaurantes con servicio de valet parking se recomienda la desinfección del volante de cada automóvil con alguna toallita húmeda previa autorización del propietario del mismo.
Procurar el lavado y desinfección de loza, plaqué y cristalería a temperaturas superiores a 80° centígrados, el uso obligatorio de guantes, cofia y cubrebocas para todo el personal de cocina; así como redes para el cabello para el personal de servicio, el uso de manteles y manteletas de papel y no de tela, eliminar el uso de servilletas de tela y utilizar servilletas de papel únicamente, así como suspender el uso de relojes checadores con lector de huella dactilar.
A las empresas que cuenten con Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) y planes de trabajo en casa o contingencia, se les invita a reducir la afluencia de personal administrativo en las oficinas a lo mínimo indispensable.
Recomienda utilizar elevadores a la mitad de su capacidad a fin de evitar el contacto físico manteniendo una correcta distancia entre los usuarios, reforzar la higiene del personal operativo para la preparación de alimentos, bebidas y atención del comensal conforme a lo indicado por la NOM-251-SSA1-2009.
Resaltó también el concientizar a todo el personal y a los comensales de que la información oficial es la única que se debe de tomar como verídica y fidedigna, evitar viralizar y reproducir información de dudosa procedencia que carezca de veracidad y fomente la desinformación.
Edición: Gina Fierro
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel