Somaap solicita trabajar con las autoridades para evitar cierre del Macay

Laborar juntos para gestionar más apoyos para los museos, señaló Achar Zavala
Foto: Cecilia Abreu

La Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (Somaap) solicitó a las autoridades estatales trabajar de manera conjunta para la recaudación de fondos, con el fin de evitar el cierre definitivo del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay).

Además los exhortó a que no permitan que desaparezca este espacio dedicado al arte y la cultura del país.

“Vengo a solicitarle trabajemos juntos con el fin de gestionar más apoyos para los museos, para que la cultura se difunda, ya que es un país sin cultura es un país en extinción, así que, por el bien de las futuras generaciones, es nuestra obligación moral contribuir con la difusión cultural”, declaró Paul Achar Zavala, presidente de la agrupación en un comunicado difundido este 3 de agosto.

Tras cuatro años con luchas en el presupuesto para el recinto cultural, el pasado 28 de julio realizaron el cierre simbólico del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay) Fernando García Ponce, luego del aviso sobre “cero pesos para ofrecerles”.

 

También te puede interesar: MACAY, único museo de arte contemporáneo en Yucatán, cerró simbólicamente

 

Rafael Pérez y Pérez, director del museo, lamenta ser testigo de esta situación, “no sólo como director de una institución con una trascendencia local, nacional e internacional, sino también como miembro de la comunidad artística e intelectual del estado de Yucatán”.

En el documento,  Achar Zavala hace ver que hoy más que nunca nos hemos dado cuenta de la importancia de la cultura en nuestras vidas, ya que “sin ella nos hubiéramos vuelto locos en esta pandemia; por lo tanto recalcó que debemos revalorar los apoyos que se le dan a la misma, por lo menos cumplir con lo que nos marca la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que es el 2 por ciento del PIB".

Además, agregó que el doctor  Ernesto Piedras, uno de los economistas que más ha estudiado y medido el poder de las industrias creativas en México, deja ver que las industrias culturales producen más del 7 por ciento del PIB.  

Sin embargo, añadió, causa sorpresa el ver que en lugar de fortalecer nuestras instalaciones culturales vemos la eliminación de los apoyos a las mismas como es el caso del Museo Macay, “el cual es uno de los más importantes de nuestro país y el más importante del sureste Mexicano”, subrayó.

“Por medio de este escrito y a nombre de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (Somaap) y a nombre personal exhortó a las autoridades a que recapaciten y no permitan que desaparezca este gran espacio dedicado al arte y la cultura de nuestro querido país”, subrayó.

 

Sigue leyendo: Artistas de Yucatán lamentan cierre del MACAY


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema