Punto de cruce, espacio dedicado al arte y gestión cultural

El evento virtual se llevará a cabo del 2 al 23 de septiembre
Foto: Facebook

Con el objetivo de reunir a artistas y personas dedicadas a la promoción y gestión cultural, emerge el proyecto Punto de cruce, un espacio para compartir experiencias personales relacionadas con el impacto del arte en sus vidas; y del quehacer artístico en la sociedad. El evento se llevará a cabo en modalidad virtual del 2 al 23 de septiembre.

“Ahí es donde nace Punto de cruce, un lugar para nuestro arte”, detalló en entrevista Miguel Ángel Peña Rojas, parte del comité organizador.

Punto de cruce es producto de un proyecto de Joshua Kú, el cual tenía con fin el mostrar el trabajo de los literatos. Es así como organizaron unas jornadas literarias el año pasado y posteriormente reunió a otros estudiantes de Literatura Latinoamericana para exponerles la nueva iniciativa.

Tras un largo proceso de toma de decisiones, decidieron que deberían ser jornadas interdisciplinarias en las que converjan expresiones como música, danza, pintura, ilustración, tatuaje y una larga lista de otras disciplinas.

“Algunas no tan conocidas como el vogue o la danza tap, que en Yucatán cada día cobran más relevancia”, sentenció.

En cuanto a los criterios para elegir a las y los ponentes que integrarán Punto de cruce, Peña Rojas explicó que trataron de incluir a gente de amplia trayectoria para que comparta las problemáticas que se encuentran; y de igual modo, nuevas experiencias de artistas emergentes.

“Artistas que llevan poco tiempo desarrollando su labor y conocer sus experiencias frescas”, añadió.


Un reto para la comunidad artística

Miguel Ángel Peña acotó que la pandemia ha representado un gran reto para la comunidad artística, ya que ha impedido las reuniones presenciales. Todo se ha relegado al ámbito digital, mismo formato que proponen para este encuentro y con esto, cuidar la salud de las y los ponentes y su audiencia.

“Pero esto no solo es un problema, sino trae cosas buenas, ya que no solo tenemos ponentes de Yucatán, sino también de Chihuahua, Guanajuato y otros estados; o que no necesariamente residen en Mérida”, precisó.

Entonces, expuso, ha sido un proceso difícil, pero a la vez ha brindado la oportunidad de reunir gente que tal vez no hubiera podido acudir de manera presencial.

Otra de las particularidades de Punto de cruce, es que cada una de las cuatro semanas que durará el evento, representa un homenaje a escritores y escritoras yucatecas que han fallecido recientemente.

La primera semana estará dedicada al narrador y docente maya Isaac Esaú Carrillo Can; la segunda a la cuentista meridana Carolina Luna; la tercera a la académica maya Ana Patricia Martínez Huchim; y para finalizar, homenajearán al maestro Tomás Ramos Rodríguez.

Punto de cruce se llevará a cabo los jueves, viernes y sábados del mes de septiembre por medio de transmisiones en vivo desde la página de Facebook Punto de Cruce. Los horarios de participación son a las 17 y 19 horas, salvo el sábado 25 que también habrá una mesa a las 11 de la mañana. El programa puede consultarse en ese mismo espacio.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema