Presidentes de las cámaras empresariales de Yucatán encuentran en el Tren Maya un importante flujo económico para la región, sin embargo, esperan alternativas tras la noticia de que el ferroviario no pasará por La Plancha como se había previsto.
El martes 31 de agosto, el gobierno federal informó que el Tren Maya no entrará a la ciudad capital yucateca, eliminando la opción contemplada de una estación en La Pancha; vecinos de la zona celebraron la decisión, a diferencia de los empresarios.
También te puede interesar: Estación del Tren Maya planeada para Mérida ahora estará en Teya, comisaría de Kanasín
“La realidad es que el proyecto del Tren Maya ha ido teniendo muchas adaptaciones desde el principio, yo creo que fue un proyecto que se pudo haber planificado un poco mejor”, opinó Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur).
Reconoció el interés del presidente Andrés Manuel López Obrador por finalizar el proyecto antes de que su sexenio termine, por lo cual, en temas como el paso del tren por La Plancha resultan complejos, en ese caso en particular, hubo varias propuestas, pero sin una definición clara sobre cómo sería posible hacerlo.
“Viendo las implicaciones de todo esto, vieron que la forma más rápida de dejarlo funcionando era evitando esta parte”, pero considera que habrá intenciones de encontrar alternativas para el futuro, consiguiendo su paso por la zona.
También te puede interesar: Tren Maya en Maxcanú busca acercar el legado histórico y cultural de Yucatán
Espera la implementación de estrategias que permitan el acercamiento desde la estación del tren hasta el Centro Histórico de la ciudad o al aeropuerto, “yo no descarto que en el futuro esto pueda darse y yo creo que obedece más a la necesidad de terminarlo en tres años”.
Raúl Aguilar Baqueiro, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), reconoce al Tren Maya como una importante derrama económica para la entidad, beneficiando a proveedores, plantas que venden escombros y rellenos.
“Desafortunadamente hoy el reto sería ver qué proyecto se va a hacer en La Plancha”, opinó luego de la modificación del proyecto, la cual cancela su paso por dicha zona. En lugar de la estación central, espera que se consolide un parque en La Plancha.
Aunque Teya, por donde ahora tendrá su paso el tren, es muy cercano a Mérida, “lo que sí queremos es que se rescate y sí se lleve a cabo, en conjunto gobierno del estado y gobierno federal, hagan un proyecto para que no sea una estación, pero que sea un gran parque para La Plancha”.
Pero, dada la disminución presupuestal de la federación, encuentra en este proyecto una importante derrama económica para el estado.
También te puede interesar: Colectivo celebra que Tren Maya ya no pase por La Plancha
Edición: Laura Espejo
La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez
La Jornada Maya
Noticias de otros tiempos
Felipe Escalante Tió
El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición
Reuters / Afp
El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria
La Jornada Maya