Tren Maya podría generar especulación de tierras: González Olhovich

Hay que tomar lecciones de vida de otros estados, como Cancún, indicó
Foto: Fernando Eloy

El Tren Maya podría generar especulación de tierras, reconoció Adolfo González Olhovich, consultor financiero. Por eso, agregó, hay que tomar las lecciones de vida de otros estados, como en Acapulco, o Cancún, para evitar este problema.

“Hay que alejarse de los especuladores, lo más importante que tiene la comunidad maya son sus tierras, y la cultura, y lo ambiental”, indicó. 

Además, dijo que sociedad, Estado e inversionistas deben trabajar de manera coordinada para lograr el lugar donde nos gustaría vivir y el Tren podría incentivar para que esto se cumpla. 

El presidente del Comité Directivo de la Federación Mexicana de Condominios y Edificios impartió este 14 de septiembre, la conferencia el Tren Maya, el elevador del desarrollo económico e inmobiliario, como parte del Congreso Nacional del Tren Maya, organizado por la agencia de publicidad Segmentos Research.

Aunque destacó que el Tren Maya podría mejorar la conectividad en Yucatán, por ejemplo en dos horas la gente podría llegar a un aeropuerto que los lleve a cualquier lugar del mundo, no obstante también dijo que hay que evitar situaciones como en otras partes del país. En el caso de Cancún, indicó que es un éxito económico, pero no lo es en el tema ambiental ni cultural o social. “Hoy en día en los mercados, en el mundo si no tienes la parte social o ambiental no hay quien te preste, ha pasado en Oaxaca con un proyecto de energía eólica se murió porque no se atendió social”, expresó. 

Entonces, opinó que el Tren Maya debe contemplar mucho la parte cultural, en como tratar ese acervo de información para que salga adelante. “El riesgo es que siga pasando lo que ya pasó, que se siga perdiendo”, indicó. 

También, en su plática, dijo que los pobladores y ejidatarios son los principales inversionistas del Tren Maya, por eso deben conservar sus tierras, y en más de dos años subirá el valor de sus tierras. “Cuando lleguen a este etapa habrá liquidez mensual”, prometió.

También dijo que hay que evitar que terceros se queden con sus propiedades y es importante cuidar la parte ambiental y cultural. “Estar orgullosos de la cultura maya, cuando uno ve otras partes del país, las comunidades indígenas caminan orgullosos...vamos a vivir la experiencia maya en lugar de ir a un hotel de cadena, hay que aprovecharlo, echarlo adelante y trabajarlo”, resaltó.

El especialista expuso datos de ONU-Habitat que analizan el impacto del Tren maya: El Tren Maya sacará de la situación de pobreza a 1.1 millones de personas del sureste mexicano. La planeación ordenada evitará el consumo de suelo en 49 por ciento y protege el medio ambiente. 

“Esto quiere decir que vamos a ser más eficientes en cómo hacemos las cosas, si ustedes van a un lugar como Playa del Carmen van a ver que hay pocos árboles, hay que aprovechar el suelo, la selva”, expresó. 

También, dijo que con este proyecto se va aumentar la plusvalía y los servicios. “Nos tenemos que poner de acuerdo sociedad, inversionistas y Estado para que esto pase”, indicó.

Para que todo funcione de manera correcta, el consultor indicó que se deben contemplar cuatro factores principales, el ambiental, económico , social y cultural. Mencionó como ejemplo Cancún que a nivel económico ha dado muchos resultados, pero tiene muchos pendientes en la ambiental, social y cultural. 

 

Notas relacionadas: 

-De no contemplar a comunidades, Tren Maya sería un proyecto colonialista: académico

-Cocineras mayas no están incluidas en el Tren Maya: Miriam Peraza

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad

La medida buscó ejercer presión contra la CFE para acelerar el restablecimiento del servicio

La Jornada Maya

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad